Una publicación de la Unidad Investigativa de Noticias Caracol reveló que existirían nexos de las disidencias de las Farc con el general Juan Miguel Huertas, actual director del comando de personal del Ejército Nacional; así como de Wilmer Mejía, alto funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia, con las disidencias de las Farc.
Estos vínculos se descubrieron luego de que las autoridades realizaran la incautación de documentos en los que se hallaba esta información. Los documentos estarían en poder de la Fiscalía General de la Nación desde febrero de 2024 y se conocieron por la publicación del medio citado.
Entre las pruebas se encuentran chats, fotos y documentos en los que se percibe que hubo contacto entre este grupo armado ilegal y el general reintegrado y se expuso que este último planteaba realizar la creación de una empresa en la que se beneficiaría al grupo disidente.

El ciudadano extranjero en el entramado
No obstante, entre las fotos reveladas por el medio citado se encuentra una imagen de un hombre aparentemente extranjero junto con Richard Catatumbo (que actúa en Norte de Santander y en Venezuela). Vestido con una camisa vinotinto y pantalones oscuro, se puede observar a Jixing Zhang junto con el guerrillero. De fondo, hay un par de disidentes y, más allá, árboles en medio de un día soleado.
Este hombre no solo habría estado en el Catatumbo, sino que además, habría visitado otros campamentos en Antioquia, sur de Bolívar y Caquetá. Y es que los chats revelados mencionan la llegada de un chino a ciertas zonas del país. La conversación entre 'Calarcá' y 'Catatumbo' detalla que tiene hasta tres cargos distintos con el que se refieren a Zhang: subgerente de Henan Donshang Group Industrial; gerente del departamento de Comercio e Inversiones del grupo Dongshan; y gerente de LianYunGans Wance Comercio Internacional.
Estas empresas estarían ubicadas en la provincia de Henan, oriente del gigante asiático.
Fabricación de armamento
De acuerdo con la información hallada en los chats entre los ilegales, y por la confirmación de un guerrillero al medio citado, el ciudadano extranjero no venía a Colombia a realizar inversiones agrícolas. El disidente afirmó que Zhang ayudaba a conseguir armamento, así como con la fabricación de morteros. Los chats, por su parte, relacionaron su presencia con armas; uno de los chats reza: "Ya cuando el amigo venga le mando unas bombas, su belleza".
Este hombre habría ofrecido altas sumas de dinero para la inversión de proyectos agrícolas y habitantes de la zona indicaron que se presentó como un sujeto que invertiría en la región nororiental de Colombia. La Fiscalía aún no realiza ninguna investigación en su contra.
¿Qué dice la embajada china?
Cabe destacar que la embajada fue consultada por el medio denunciante y esta respondió que se mantendrá atenta a la investigación que se lleva a cabo. Esta respuesta también la dio el embajador chino en Colombia Zhu Jingyang, que por su cuenta de X dijo que esperaría detalles: