¿Quién debe cubrir los problemas psicológicos derivados del trabajo?

El desequilibrio entre trabajo y vida personal puede generar estrés, burnout y acoso laboral, afectando la salud mental y productividad empresarial.
Estrés laboral
Prevención del Síndrome de Burnout: cuidando la salud mental en el trabajo. Crédito: Freepik

Desde que en 1969 un empleado de 29 años de una gran compañía de periódicos en Japón falleció de un ataque al corazón causado por las extenuantes jornadas laborales, se ha puesto más cuidado a las consecuencias que puede tener sobre la salud el desbalance entre el trabajo y la vida personal.

Una de las principales consecuencias derivadas de la sobrecarga laboral es el Síndrome de Burnout, tipificado en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), que afecta a los trabajadores entre los 20 y 35 años.

Le puede interesar: ¿Cuándo el pensionado fallece, cuánto tiempo tiene el familiar para reclamar la pensión?

Además, en el trabajo se pueden vivir muchas situaciones que llevan a experimentar estrés, angustias, cargas excesivas, conflictos con compañeros, acoso laboral, lo cual puede repercutir en la salud mental.

La salud mental está definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad”.

Estrés laboral
En el trabajo se pueden vivir muchas situaciones que llevan a experimentar estrés, angustias, cargas excesivas, conflictos con compañeros, acoso laboral, lo cual puede repercutir en la salud mental.Crédito: Freepik

Asimismo, la salud mental debe ser parte integral del bienestar que permita a las organizaciones tomar decisiones, establecer relaciones y lograr objetivos para alcanzar el éxito personal y empresarial.

Pero se suele obviar su trascendencia y la manera como impacta en la productividad y en la rentabilidad de las empresas.

Algunos empleadores no se dan cuenta de que combatir los ambientes nocivos, carentes de respeto, cargados de abuso y de arbitrariedad, y procurar generar ambientes sanos y saludables, ya no solo es un compromiso ético, sino de prevención de riesgos. Según la OIT, “12.000 millones de días laborables son perdidos cada año debido a la depresión y la ansiedad”.

En Colombia, la Corte Constitucional, mediante sus sentencias T-461 de 1998 y T-439 de 2000, advirtió que los derechos mínimos de un trabajador no se circunscriben al pago del salario y de las demás prestaciones económicas, sino que se extienden al respeto de su dignidad como ser humano.

Es por eso que muchos trabajadores se preguntan qué sucede si en el ámbito laboral se producen problemas psicológicos que deban ser atendidos por profesionales de la salud.

Bienestar laboral
Según la Constitución colombiana, los derechos mínimos de un trabajador no se circunscriben al pago del salario y de las demás prestaciones económicas, sino que se extienden al respeto de su dignidad como ser humano.Crédito: Freepik

¿Quién debe cubrir los problemas psicológicos derivados del trabajo?

De acuerdo con la abogada Alejandra Naranjo, experta en derecho laboral, los problemas psicológicos asociados al trabajo no se presentan en todas las ocupaciones ni en todas las cargas laborales. "Generalmente, estos casos se relacionan con situaciones de acoso laboral, presión excesiva o estrés crónico", explicó la experta.

Le puede interesar: Como acceder a la pensión por enfermedad o accidente en Colombia

Cuando se determina que los síntomas tienen origen en el entorno laboral, corresponde a la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) realizar la evaluación, establecer el diagnóstico clínico y definir si se trata de una enfermedad laboral. En esos casos, la ARL asume el 100 % de la atención médica y las prestaciones correspondientes.

Si la afectación psicológica no se clasifica como de origen laboral, la atención recae en la Entidad Promotora de Salud (EPS), que cubre el 66,67 % de los gastos, de acuerdo con lo estipulado en la normatividad vigente.


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.