Emergencia en Quetame: 5.000 personas incomunicadas y 700 viviendas en riesgo tras deslizamiento

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, advirtió que si continúa lloviendo "podrían presentarse nuevos deslizamientos”.


Un gigantesco deslizamiento de tierra mantiene incomunicado al municipio de Quetame, en Cundinamarca, donde más de 5.000 personas no tienen acceso por carretera hacia Bogotá ni Villavicencio. Así lo confirmó el gobernador Jorge Emilio Rey en entrevista con La FM de RCN, donde detalló la magnitud de la emergencia causada por las lluvias persistentes que afectan a la región oriental del departamento.

Estamos atendiendo una grave emergencia en el municipio de Quetame. Básicamente, un deslizamiento de muchos metros cúbicos de tierra, 3.200 m³, que cayeron sobre el lecho de un río. Ese deslizamiento generó un represamiento y las aguas subieron al nivel de la vía que da ingreso al municipio. Por la humedad y la fuerza del agua, la vía colapsó y nos quedamos sin ingreso”, explicó Rey.

Le puede interesar: Nuevo parte médico de Miguel Uribe: mejora su estado de salud

La zona más crítica es el sector que conecta la cabecera municipal con la vía al Llano, vital para el acceso de alimentos, suministros y atención médica. El gobernador señaló que unas 700 viviendas se encuentran en riesgo, y ya se han evacuado al menos 28 familias que se ubicaban en la franja más cercana al punto del deslizamiento.


“Estamos haciendo un análisis de cómo ese movimiento afecta la capacidad de resistencia de la montaña. Hemos instalado isómetros para establecer si existen fallas estructurales y qué tan comprometida está la estabilidad del terreno. Si sigue lloviendo durante más de 12 horas seguidas, podrían presentarse nuevos deslizamientos”, advirtió.

Rey también indicó que se trabaja en conjunto con el Servicio Geológico Colombiano y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) para evaluar el terreno y tomar medidas preventivas. Mientras tanto, se ha logrado recuperar una antigua vía secundaria que conecta a Quetame con Fómeque, aunque su uso es limitado por las condiciones topográficas. “Es una vía con pendientes muy pronunciadas, que casi nadie utiliza por su dificultad, pero hemos intervenido con maquinaria amarilla para dejarla operativa. Ya está disponible para transportar ayuda o evacuar personas si es necesario”, detalló.

Una de las preocupaciones más urgentes es el impacto económico en los productores avícolas del municipio, quienes han quedado sin posibilidad de movilizar alimentos ni comercializar sus productos. “El sector avícola es el más consolidado en el municipio y está sufriendo. Con recursos propios y asistencia técnica, están construyendo tarabitas para cruzar suministros y alimentos por encima del río. Es un esfuerzo por garantizar la supervivencia de las aves y mantener la actividad económica”, señaló el gobernador.

Le puede interesar: Un soldado muerto y siete heridos deja ataque con drones en Suárez, Cauca

Asimismo, se está avanzando en la instalación de un puente militar como solución provisional para recuperar el tránsito vehicular. “La UNGRD y el batallón de ingenieros identificaron un punto viable donde se puede montar un puente militar de manera rápida. A la par, nuestro Instituto de Infraestructura de Cundinamarca (ICU) ya trabaja en los estudios y diseños de la nueva vía de ingreso”, confirmó.

Las lluvias se han concentrado en las provincias de Oriente y Medina durante el mes de julio, agravando la situación en varios municipios. “Tenemos siete municipios afectados. Después de Quetame, el más crítico es Fómeque, especialmente en el sector de Gramal. En Chipaque tenemos problemas en la vía Abasticos, y en Cáqueza en el sector de Placitas. Hay puentes averiados y vías bloqueadas. Ya estamos en campo con maquinaria para atender los puntos más urgentes”, concluyó Rey.

El gobernador hizo un llamado a la población para estar atenta a las indicaciones de las autoridades, mientras se adelantan las acciones de respuesta y recuperación. La situación sigue siendo crítica y depende en gran medida del comportamiento del clima en los próximos días.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.