¿Ampliación del pliego de peticiones fue exagerado? esto respondió la CUT

El pliego de peticiones presentado en la sexta reunión con el Gobierno pasó de 13 puntos a 104.
Diógenes Orjuela, presidente de la CUT
Diógenes Orjuela, presidente de la CUT. Crédito: Colprensa

Se cumplió la sexta reunión entre los representantes del Gobierno y el Comité del Paro y nuevamente no hubo acuerdo. Esta vez, los voceros del paro presentaron una ampliación en el pliego de peticiones que ahora contiene 104 puntos mientras que el Gobierno propuso crear siete mesas de acuerdo para resolver dichas peticiones.

En diálogo con La FM, Diógenes Orjuela, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) e integrante del Comité del Paro, se refirió a los cuestionamientos que ha recibido el nuevo pliego de peticiones que para algunos es exagerado y se le sale de las manos al Gobierno.

Aclarando que es consciente que hay personas que se sienten representados por ellos y hay otras que no, dijo que estos puntos que se sumaron son puntos que se acordaron con el pasado Gobierno de Juan Manuel Santos y hasta el momento, no han sido cumplidos.

"La mayoría de esos temas tiene que ver con una lista que aparece en el documento que entregamos de los acuerdos incumplidos, muchos de esos temas aparecen en documentos firmados por el Gobierno Santos y Duque que corresponden a los sectores y otros a compromisos internacionales", afirmó.

Respecto a los cuestionamientos que se han hecho a varias de las peticiones incluidas en el pliego de peticiones que no son competencia del ejecutivo sino del legislativo, es decir el Congreso, Orjuela recordó que ya hubo una reunión con los voceros de los partidos políticos, quienes les expresaron su respaldo.

"Allí surgió un documento que dice que el Congreso reconoce como interlocutor al Comité del Paro y que está en disposición de contribuir a abordar esos temas", agregó.

Otros temas que han generado mayor controversia fue el de exigir que sean liberadas las personas que han sido capturadas en medio de la protesta además de los que llamaron 'presos políticos'. Dicha solicitud fue cuestionada pues para algunos es permitir que los vándalos que atacaron Transmilenio o cometieron actos delincuenciales como saqueos de establecimientos, entre otros, queden libres y no respondan por sus delitos.

Sobre esto, el representante de la CUT indicó que con este punto pretendían que se aborde la acción del Esmad y que la protesta social no sea criminalizada, poniendo como ejemplo el caso de la joven que agentes del Esmad detuvieron y subieron en un carro particular que, después la Policía confirmó se trataba de un vehículo adscrito a la Sijin.

"No nos estamos refiriendo a los actos vandálicos que no tienen nada que ver con las protestas, estamos hablando de las detenciones que se han dado en el contexto de las movilizaciones pacíficas. No vamos a solicitar que por ejemplo a esta niña youtuber (Epa Colombia) a quien procesaron, que ese proceso no ande, ella estaba en un acto de vandalismo y no en la protesta", aseguró.

Le interesa: La reaparición de Epa Colombia en redes sociales por la que podría ir a la cárcel

Y sobre lo que ellos llamaron 'presos políticos', Orjuela fue enfático en que se trata de hacer cumplir los acuerdos firmados en La Habana, y que se liberen los presos políticos como lo pidió en ese entonces las Farc, ahora desmovilizadas, sin embargo esto ha sido criticado pues le recuerdan que para eso está la JEP.

"Eso está inmerso en el acuerdo, cuántos son y quiénes son está en los acuerdos", dijo.

Ecopetrol 100% colombiano

Esta es otra de las solicitudes que hizo el Comité del paro, pero que para analistas económicos es descabellado y es visto como querer que haya una expropiación de acciones a privados que hoy hacen parte de la compañía petrolera, al estilo de lo que hizo el expresidente de Venezuela, Hugo Chávez.

Vea también: Gobierno busca liberar $3,6 billones de Ecopetrol

Para Diógenes Orjuela, es una "equivocación que un Gobierno no pueda garantizar que todo lo que produce Ecopetrol sea para el país" y lo que suceda es que "quede difuminado en una serie de accionistas" por eso piden que Ecopetrol sea totalmente del Estado, desconociendo a aquellos accionistas que aportaron para salvar a la petrolera de un momento difícil en la economía.

"Yo no hablo de expropiación sino que Ecopetrol compre las acciones y tener un 100 % de un Ecopetrol colombiano, con ganancias para 45 millones de colombianos", puntualizó.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez