¿Qué hacer para sacar un carro o moto de los patios?

Aprenda cómo retirar su vehículo de los patios siguiendo un proceso ágil y sin intermediarios. Conozca los pasos, requisitos y puntos de atención disponibles.
Carro a patios
Solo las autoridades de Tránsito pueden inmovilizar su vehículo. Crédito: Secretaría de Movilidad de Bogotá y Pixabay

En Colombia, los vehículos particulares pueden ser inmovilizados por agentes de tránsito por diversas razones, como infracciones de tránsito, condiciones que pongan en riesgo la seguridad vial, estacionamiento en zonas prohibidas o falta de documentos obligatorios, según lo estipulado en el Código Nacional de Tránsito.

La inmovilización implica la suspensión temporal de la circulación del vehículo, ordenada exclusivamente por la autoridad de tránsito, que solicita al concesionario el servicio de grúa para trasladarlo a los patios.

Le puede interesar: Marchas en Bogotá: Alcalde Galán entrega balance y cruza mensajes con Petro

Al ingresar a los patios, el vehículo queda registrado en un inventario digital, donde se detallan sus condiciones y se graba un video de ingreso como respaldo.

Para retirarlo, el propietario o infractor debe presentarse en el patio indicado con la orden de salida y la liquidación cancelada en original.

Pasos para agendar una cita en la Ventanilla Única de Servicios

El trámite se realiza a través del sitio web www.ventanillamovilidad.com.co. Para agendar la cita, siga estos pasos:

  1. Ingrese al portal y haga clic en "Agendar citas para salida de patios".
  2. Inicie sesión con su número de documento y contraseña. Si no tiene cuenta, puede crear una en el momento.
  3. Haga clic en "Comenzar un trámite".
  4. Seleccione "Vehículos".
  5. Haga clic en "Salida de patios" y marque la casilla "Seleccionar".
  6. Lea atentamente las indicaciones y presione "Continuar".
  7. Ingrese el número de placa y haga clic en "Buscar".
  8. Se mostrará la información de la inmovilización y la validación automática del proceso. Luego, haga clic en "Siguiente".
  9. Seleccione la opción "Agendamiento para trámite presencial".
  10. Elija el punto de la Ventanilla Única de Servicios más cercano.
  11. Seleccione la fecha y hora de su cita.
  12. Verifique los datos y haga clic en "Confirmar".

Una vez finalizado el proceso, recibirá un correo electrónico con la información de su cita. El día agendado, debe presentarse en el punto de atención con el código QR enviado a su correo.

El agendamiento es virtual y, según el tipo de infracción, se le asignará uno de los 12 puntos de la Ventanilla Única de Servicios disponibles.

Documentos y requisitos para retirar el vehículo

ventanilla unica de servicios
Solo a través de la Ventanilla Única de Servicios se puede solicitar la autorización para sacar el vehículo de los patios.Crédito: Secretaría de Movilidad de Bogotá

1. Documentación obligatoria

Para realizar el trámite, debe presentar:

  • Documento de identidad (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, cédula de extranjería o pasaporte).
  • Licencia de tránsito.
  • Licencia de conducción de la persona que retirará el vehículo.
  • SOAT vigente, registrado en el RUNT.

2. Pago de tarifas

  • Cancele los valores correspondientes a patios y grúa a través de PSE o en los puntos autorizados.

3. Asistir a la cita

  • Preséntese en el punto de la Ventanilla Única de Servicios seleccionado con la documentación y el comprobante de pago.
  • Muestre el código QR enviado a su correo electrónico.

4. Retirar el vehículo

  • Una vez completados los trámites, diríjase al patio autorizado con la orden de salida original y el comprobante de pago para retirar su vehículo.

Siguiendo estos pasos, podrá realizar el trámite sin intermediarios, contribuyendo a una movilidad más eficiente en la ciudad.

¿Dónde solicitar asesoría o más información?

Si necesita orientación sobre el proceso de salida de patios, puede comunicarse a través de:

? Línea de atención al ciudadano: (601) 291-6999
? Correo electrónico: contactenos@ventanillamovilidad.com.co


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.