Revelan lo que debe responder si lo para un policía de tránsito: Muchos caen en ese error

Tenga en cuenta lo que debe responder si un agente de tránsito le solicita sus documentos en medio de un retén.


Los retenes de tránsito y el aumento de comparendos en el país tienen como objetivo mantener el orden y la seguridad en las vías. Sin embargo, esta práctica ha generado controversias y debates sobre su eficacia y transparencia entre los ciudadanos.



Los retenes de tránsito son puntos de inspección establecidos por la Policía de Tránsito con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas viales. Estos operativos buscan identificar y sancionar a conductores que cometen infracciones como conducir bajo la influencia del alcohol, exceso de velocidad, falta de documentos, o vehículos en mal estado, entre otros.

Lea más: Van 80 comparendos por desperdicio de agua en Bogotá: Policía



Estos controles son utilizados para detectar vehículos robados, controlar el contrabando y prevenir actos delictivos.



En redes sociales ha tomado fuerza un generador de contenido conocido como ‘Señor Biter’, quien se ha destacado por explicar lo posibles errores en los que caen los agentes de tránsito en el momento en el que quieran interponer un comparendo.



En esta oportunidad, el ‘Señor Biter’ explicó a los conductores que son sorprendidos por estos controles de tránsito, lo que deben responder cuando los agentes le soliciten sus documentos y los de su vehículo.

Lea más: Van 18 comparendos por el mal uso y utilización del agua en Bogotá



“Cuando lo pare la Policía debe decir: ‘Buenos días, buenas tardes o buenas noches, me podría por favor decir el motivo por el cual me está parando?”.



El generador de contenido es claro al aplicar que la pregunta va enfocada hacia una respuesta que no es ¿por qué le pide los documentos?, sino las razones por las que lo detuvieron en el retén.



Las razones que dio a conocer el ‘Señor Biter’ es que “hay agentes o policías de tránsito que en su mente ya tienen el comparendo, pero posiblemente es injusto y como ya les he entregado los documentos, ya no hay nada que hacer. Por eso siempre es importante que pregunte por qué lo está parando”.

Lea más: Autoridades lanzan importante alerta sobre comparendos en Bogotá



El funcionamiento de un retén de tránsito en Colombia implica la instalación de señalización visible y la presencia de agentes de tránsito debidamente identificados. Los conductores deben detenerse y presentar los documentos requeridos, como la licencia de conducir, el SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito), la revisión técnico-mecánica y la tarjeta de propiedad del vehículo. En caso de alguna irregularidad, los agentes pueden imponer sanciones o incluso retener el vehículo.



Sistema de multas de Tránsito: tipos y procedimientos



El sistema de multas de tránsito en Colombia está regido por el Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002). Este código establece las infracciones y las sanciones correspondientes, que pueden variar desde amonestaciones verbales hasta multas económicas y la inmovilización del vehículo.



Las multas de tránsito se clasifican en varias categorías según la gravedad de la infracción. Algunas de las infracciones más comunes y sus respectivas sanciones son:



  • Conducir en estado de embriaguez: Esta es una de las infracciones más graves y conlleva multas elevadas, suspensión de la licencia de conducir y la inmovilización del vehículo. En casos reincidentes, las sanciones pueden incluir la cancelación definitiva de la licencia.



  • Exceso de velocidad: Las multas por exceso de velocidad varían dependiendo de cuánto se exceda el límite permitido. Estas infracciones también pueden resultar en la suspensión de la licencia de conducir.



  • Falta de documentos: No portar la licencia de conducir, el SOAT o la revisión técnico-mecánica al día puede resultar en multas y la inmovilización del vehículo hasta que se presenten los documentos requeridos.



  • Conducir sin cinturón de seguridad: Esta infracción aplica tanto al conductor como a los pasajeros y es sancionada con una multa económica.



Temas relacionados

Huracán

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.

Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.