Estudio revela que el 50% de los puentes en Bogotá se encuentran en estados deplorables

Ahora con una herramienta tecnológica se puede evidenciar cuál puente necesita ser renovado de manera urgente y no por zonas.
Reparación de puentes peatonales
Reparación de puentes peatonales por el IDU. Crédito: IDU

Tras un reciente estudio por parte de la Personería de Bogotá se ha evidenciado como la mitad de los puentes peatonales en la ciudad tienen algún tipo de deterioro visible. Según el informe, de 448 puentes, más del 50% deben ser arreglados de manera urgente.

El personero de la ciudad, Julián Pinilla Malagón, expresó su preocupación sobre este problema para Bogotá, "el adecuado mantenimiento a estos puentes garantiza la seguridad y la movilidad para los ciudadanos en diferentes sectores de la ciudad”, sostuvo.

Lea también: Contundente respuesta de Claudia López a cuestionamiento de la Procuraduría por declarar calamidad pública

Tras este dilema, se ha construido una herramienta digital para analizar cual estructura necesita mantenimiento. La empresa de Interventoría MAB Ingeniería de Valor creó una solución 4.0 para el puente de "Meissen" y por la que obtuvo un reconocimiento, siendo así, la estrategia para poder darle revisión a los otros puentes.

De acuerdo con la empresa, se podrá reducir el deterioro de los puentes peatonales de Bogotá y en general de todos los bienes públicos con un mantenimiento que contribuya a la conservación y seguridad. Además de ello se podrá disponer de herramientas de análisis que permitan mejorar la toma de decisiones y anticiparse al mantenimiento preventivo de estas estructuras.

Le puede interesar: Investigan presunto abuso sexual a dos menores en Bogotá

Según Ariel Corredor, Gerente Técnico de la empresa MAB Ingeniería de valor, la digitalización de los bienes públicos es fundamental, por lo que las soluciones 4.0 son herramientas que se usan a nivel mundial para reducir y controlar el deterioro de activos públicos, además de dar instrumentos a las entidades encargadas del mantenimiento. De acuerdo con Corredor, entre los beneficiados será el IDU, para que pueda controlar y monitorear el estado de cada uno de los puentes.

Por el momento, se solicitó por parte de la Personería, actualizar la información del inventario de puentes vehiculares y peatonales en la capital, principalmente en relación con 46 puentes vehiculares que no cuentan con información del estado de servicio.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico