¿Qué pruebas necesito para demostrar mi unión marital de hecho en Colombia?

Muchos optan por compartir su vida en pareja a través de la convivencia diaria bajo la figura de la unión libre.
La unión marital de hecho en Colombia: más allá de la convivencia física diaria.
La unión marital de hecho en Colombia: más allá de la convivencia física diaria. Crédito: Freepik


Muchas personas optan por compartir su vida en pareja a través de la convivencia diaria, formando una familia bajo la figura de la unión libre. Sin embargo, es fundamental aclarar que, para que una unión marital de hecho sea reconocida legalmente, se requiere un mínimo de dos años de relación.



Aunque la ley establece claramente los requisitos para que esta unión sea válida, existen casos particulares que han llevado a las altas cortes de Colombia a emitir fallos que contemplan excepciones. En algunos de estos, no se exige una convivencia continua ni la existencia de relaciones íntimas como condiciones indispensables.



La clave en este tipo de unión radica en la intención de los miembros de la pareja de construir un proyecto de vida en común, lo cual puede manifestarse de diversas maneras, más allá de la convivencia física diaria. Un ejemplo de ello son personas con profesiones que les impiden estar constantemente con su pareja, como militares o pilotos.

Le puede interesar: Divorcio en Colombia: ¿Cuánto puede cobrar un abogado?



A pesar de no convivir a tiempo completo ni mantener relaciones íntimas de forma continua, estas personas pueden acceder a la figura jurídica de la unión marital de hecho.


Pasos para reconocer tu unión marital de hecho ante la ley
Pasos para reconocer tu unión marital de hecho ante la leyCrédito: Freepik


En Colombia, la Ley 54 de 1990 regula la unión marital de hecho, que reconoce la convivencia permanente y exclusiva de una pareja sin necesidad de estar casados. Desde el 30 de junio de 2013, con la sentencia C-577 de 2011, la Corte Constitucional extendió los derechos de esta figura a las parejas del mismo sexo.



El abogado de familia Jimmy Jiménez, de Integrity Legal, señala que "la unión marital de hecho puede ser constituida y reconocida incluso si no hay una convivencia permanente en el mismo domicilio, en casos excepcionales. Esto aplica cuando uno de los compañeros tiene una profesión que requiere viajes frecuentes o estancias prolongadas fuera del hogar. La ley reconoce la unión siempre que se pueda demostrar la intención de vivir juntos y una relación estable y duradera, así como la dependencia y apoyo económico, sin necesidad de una convivencia continua en un solo lugar".



¿Cómo se demuestra la unión marital de hecho en Colombia?



Existen varias formas de demostrar una unión marital de hecho:



  • Ante un centro privado, notario o juez: Las parejas pueden declarar su unión mediante escritura pública ante un notario, o en un proceso judicial ante un juez. Esta vía se usa especialmente cuando una de las partes ha fallecido o no hay acuerdo entre las partes. También se puede hacer ante un centro de conciliación privado, de común acuerdo.



  • Pruebas de convivencia: Se pueden presentar pruebas como testimonios de vecinos, familiares o amigos, fotografías, documentos que evidencien la dependencia económica o la dirección compartida, y declaraciones extraprocesales.

Lea también: ¿Cómo se decide quién se queda con la custodia de los hijos en un divorcio?


La unión libre tiene derechos. Descubra cómo protegerlos legalmente
La unión libre tiene derechos. Descubra cómo protegerlos legalmenteCrédito: Freepik


Beneficios de declarar la unión marital de hecho:



  • Sociedad patrimonial: Los bienes adquiridos durante la convivencia son considerados parte de una sociedad patrimonial y deberán ser adjudicados por igual a los compañeros permanentes.



  • Seguridad social: Posibilidad de incluir a la pareja como beneficiaria en el Sistema de Seguridad Social en Salud.



  • Caja de Compensación Familiar: Inclusión en la Caja de Compensación Familiar.



  • Sustitución pensional: Derecho a recibir la pensión de sobreviviente en caso de fallecimiento de uno de los compañeros.



  • Vocación hereditaria: Derecho a heredar en caso de fallecimiento de uno de los compañeros permanentes.



Se recomienda a las parejas planificar bien cualquier decisión de vida para prevenir futuros conflictos, incluyendo la posibilidad de establecer capitulaciones maritales.



Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.