Aprobado en primer debate proyecto contra pasajeros agresivos: sindicato de trabajadores aéreos celebra la iniciativa

Manifestaron su apoyo al proyecto que avanza en el Congreso.
Salidas internacionales en Aeropuerto El Dorado
Operación en El Dorado se desarrolla con normalidad a pesar del alto flujo de pasajeros durante la semana de receso escolar. Migración Colombia comparte recomendaciones clave para agilizar tránsito en filtros migratorios. Crédito: RCN Radio - Adriana Cuestas

La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate el proyecto de ley que busca imponer sanciones más severas a las conductas violentas, agresivas e irrespetuosas, por parte de los llamados pasajeros disruptivos, tanto en los aeropuertos, como a bordo de las aeronaves.

El sindicato de los trabajadores del sector aéreo celebró el avance de la iniciativa, al indicar que desde hace tiempo vienen solicitando acciones legislativas frente a esta problemática.

Luego de varios intentos fallidos y reiteradas solicitudes de los empleados del sector para que se avanzara en esta materia, la iniciativa finalmente inició su camino en el Congreso.

Le puede interesar: Combates en Meta dejan 6 guerrilleros de alias 'Iván Mordisco' muertos

El sindicato explicó que se trata de un paso significativo en la dirección de mejorar las condiciones laborales y garantizar espacios seguros para pasajeros y personal de aviación.

“Los trabajadores de la industria aérea celebramos este importante paso que constituye un proceso hacia la dirección correcta, con el fin de garantizar entornos seguros y libres de violencia en el sector aéreo; tanto para los pasajeros como para quienes prestan sus servicios como auxiliares de vuelo y personal en tierra", manifestó Carlos Roncancio, asesor legal del Sindicato de Trabajadores Aéreos de Colombia (Sntratac).

De acuerdo con cifras del sector, los principales afectados por este tipo de comportamientos son los miembros de la tripulación, quienes reportan agresiones físicas y consecuencias psicológicas, derivadas de la interacción con pasajeros que actúan de manera hostil.

Además del impacto en la salud y bienestar del personal, estas situaciones pueden comprometer la seguridad operacional de los vuelos.

El sindicato explicó que el avance del proyecto representa una respuesta concreta a una preocupación constante de los trabajadores de la aviación, que ha sido expuesta en diversas ocasiones y que ha adquirido mayor relevancia en los últimos años debido al aumento de incidentes tanto en Colombia como a nivel internacional.

Más información: Con vocación y entrega: maestro enseña en escuela rural con una única alumna

Roncancio también subrayó la importancia del respaldo político para que la iniciativa prospere en su tránsito legislativo. "Valoramos el compromiso demostrado por los congresistas que integran la Comisión Séptima y hacemos un llamado respetuoso pero enfático a esa corporación en pleno y al Gobierno Nacional, para que acompañen esta iniciativa hasta su aprobación definitiva, en defensa del trabajo digno y seguro, y de la integridad de todos los actores que intervienen en la prestación del servicio público de transporte aéreo", puntualizó.


Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario