Vía a La Línea fue desbloqueada tras 21 días de cierre

Este importante corredor víal llevaba 21 días bloqueado por camioneros e indígenas.
vía a La Línea
vía a La Línea Crédito: Invías

Las autoridades en el Quindío reportaron que el sector de Versalles en Calarcá, punto de ascenso a la vía La Línea se llenó de la presencia de uniformados del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), la Policía y el Ejército, para despejar este importante corredor vial que llevaba 21 días cerrado por los camioneros e indígenas que protestan en el marco del paro nacional.

Al ver la presencia del gran número de autoridades en la zona, los miembros de la minga indígena y camioneros procedieron a levantar sus cosas y retirar los elementos que obstruían el paso en el sector.

Le puede interesar: Protestas en Bogotá dejan a uniformado de Policía gravemente herido

El trabajo se adelantó en primera instancia a través del diálogo y sin el uso de la fuerza. Sin embargo, para Jhon Freddy Zamora, uno de los representantes de los camioneros, la sola presencia de los uniformados los intimidó y decidieron retirarse para evitar altercados.

“Aquí llegaron los miembros del Esmad y nos levantaron como si fuéramos vándalos, cuando llevamos varios días asentados en el sector pacíficamente y accediendo al diálogo”, dijo el representante de los camioneros.

El vocero dijo que “fueron 21 días en el bloqueo, pero ya con el levantamiento no hay garantía de nada a pesar de la citación a una reunión para continuar los diálogos esta semana”.

El gobernador del Quindío, el alcalde de Calarcá y los comandantes del Ejército y la Policía, presentaron un parte de tranquilidad en la zona y la restitución a la movilidad.

Vea también: ¡Indignante! Familia cambió a niña indígena por una hamaca

El general Jesús Alejandro Barrera Peña, director de Carabineros y Seguridad Rural del Eje Cafetero, informó que “se siguieron las instrucciones del presidente de la República, Iván Duque Márquez de despejar las vías, acción que se logró de manera pacífica”.

El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, indicó que “de manera pacífica se atendió el llamado de despeje, logrando demostrar que ha primado el dialogo en la zona sin la necesidad del uso de la fuerza”.

Agregó que “los diálogos continuarán esta semana para seguir atendiendo las peticiones y necesidades de los indígenas y los camioneros”.

La vía actualmente se encuentra habilitada y cuenta con un amplio número de uniformados custodiando la carretera.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.