Profesor de la Universidad Nacional denuncia persecución y amenazas: “Tengo miedo”

El también representante profesoral reveló que otros docentes también han sido amenazados, entre ellos el exrector Ignacio Mantilla.
Universidad Nacional
Docente de la Universidad Nacional de Colombia denuncia persecución por oposición a la administración. Alerta, el Gran Hermano te vigila. Crédito: Colprensa

Diego Torres, docente y representante profesoral ante el Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Colombia, denunció ser víctima de persecución y amenazas por su oposición a la actual administración de la institución.

En declaraciones entregadas a La FM de RCN, Torres reveló que en la mañana del miércoles 2 de julio las paredes del campus en Bogotá amanecieron empapeladas con imágenes de su rostro y la frase “Alerta, el Gran Hermano te vigila”. Según relató, esta acción intimidatoria es solo el episodio más reciente dentro de una serie de ataques que se han intensificado en el último año.

Le puede interesar: "Miguel salió bien y estable": María Claudia Tarazona tras nueva cirugía este jueves

“Desde hace ya más de un año, desde que se designó de manera irregular al profesor Leopoldo Múnera como rector y se rompió la autonomía universitaria, ha habido amenazas contra varios profesores que no estamos de acuerdo con esa decisión, que consideramos ilegal. Pero en las últimas semanas se han intensificado los ataques”, aseguró.

Torres también expresó que, aunque recibió una llamada de la rectora encargada, María Fernanda Lara, el respaldo institucional ha sido insuficiente. “Debo reconocer que la profesora Lara se comunicó conmigo, cosa que agradezco, pero el comunicado oficial de la universidad ha sido decepcionante. Es terrible ver cómo sacan un comunicado genérico cuando la situación es tan grave”, criticó.

El profesor lamentó que la Universidad Nacional haya hecho caso omiso a sus solicitudes para retirar grafitis amenazantes en su contra. “Les pedí el año pasado que al menos los pintaran. Al principio dijeron que sí, luego hubo silencio administrativo y después un comunicado donde básicamente el rector decía que debíamos respetar la libertad de expresión. No me cabe la menor duda de que la universidad va a continuar con esa política”, afirmó.

A pesar de las intimidaciones, Torres sigue asistiendo a clase por miedo a represalias administrativas. “Me toca dictar clase porque esta administración me abrió más de cuatro procesos disciplinarios exprés con la intención de sacarme de la universidad. No puedo dar papaya. Si no vengo, me abren otra investigación”, explicó.

Le puede interesar: Distribuidores de combustibles deberán certificar su operación en 10 departamentos: anuncia el Gobierno

En cuanto a su seguridad, la situación es alarmante. La Oficina Nacional de Protección lo catalogó como un caso de “riesgo extraordinario” y le asignó un chaleco antibalas. “Es intimidante. Imagínate para mis alumnos ver entrar al único profesor con escoltas. En un ambiente académico eso es impactante”, relató. Añadió que, irónicamente, el rector Leopoldo Múnera, la figura que él ha cuestionado, es el único otro docente con protección visible.

Pero Torres no es el único blanco. Según denunció, las imágenes también incluyeron a los profesores Juanita Villaveces, Ignacio Mantilla e Ismael Peña. “Dentro de la comunidad de profesores hay un miedo sistemático a criticar a la actual administración. Eso sí está pasando”, afirmó con contundencia. “Tengo que decirlo explícitamente: hay miedo”.

El académico insistió en que sus acciones siempre se han enmarcado dentro de la legalidad: “Nosotros no nos declaramos en desobediencia. La academia no se declara en desobediencia. He seguido todos los conductos regulares. Pero es una lucha muy desigual, sobre todo cuando la administración es complaciente con la persecución”.

Le puede interesar: Dictan medida de aseguramiento a Carlos Ramón González por Caso UNGRD

Cuestionó además la capacidad de gestión de la administración universitaria. “No estaban preparados para asumir el control de un ente tan complejo como la Universidad. Se nota la inexperiencia, la improvisación”, dijo. Como ejemplo mencionó el ingreso de comunidades indígenas armadas al campus: “Siempre ha habido presencia indígena, pero nunca con palos y machetes. Y cuando hubo agresiones sexuales comprobadas dentro del campus, la universidad fue complaciente”.

Finalmente, Torres hizo un llamado a la comunidad académica y al país: “Mi llamado es a que no nos olviden, a ser respetuosos de las decisiones judiciales, porque ya se viene el fallo del Consejo de Estado sobre la designación del rector”.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.