Procuraduría solicita garantías de seguridad para alcaldes amenazados: "Deben regresar"

El organismo alertó que 12 alcaldes estarían despachando desde fuera de sus territorios por amenazas de grupos armados.
Procuraduría referencia
Procuraduría General de la Nación. Crédito: RCN Radio

La Procuraduría pidió al Ministerio del Interior que tome acciones urgentes que permitan que doce (12) alcaldes de siete (7) departamentos puedan retornar a sus territorios, de los que habrían salido por amenazas de grupos armados.

El organismo le solicitó a la cartera que informe de manera urgente las acciones que han sido adoptadas para atender esta situación y que relacione las estrategias que tiene planeadas establecer para este propósito.

Leer también: Ultimátum de la Procuraduría al Dapre en caso Laura Sarabia

También pidieron informe sobre el plan de acción con las medidas específicas que se implementarán para garantizar la seguridad de los funcionarios amenazados y el mecanismo de interacción con las gobernaciones, alcaldías y otras entidades, con el objetivo de lograr una respuesta integral.

En el oficio, la Procuraduría recuerda que desde el pasado10 de junio puso en conocimiento del ministerio , el informe en materia de seguridad y convivencia ciudadana, en el cual se evidenció la necesidad de coordinar con las autoridades territoriales y las entidades del nivel nacional.

Este reporte tenía como objetivo implementar un plan de acción integral de atención que contemple estrategias de seguridad, fortalecimiento institucional y coordinación interinstitucional para hacer frente a la grave situación que enfrentan los funcionarios públicos y las comunidades en riesgo.

La solicitud del organismo se da luego de que la Defensoría del Pueblo alertara de esta situación, pues los alcaldes de municipios como Puerto Guzmán (Putumayo), Cartagena del Chairá (Caquetá), Villeta (Cundinamarca), cuatro municipios de Chocó entre otros, han ejercido sus funciones fuera del territorio.

"Es indispensable que se tomen, de forma prioritaria, medidas concretas de protección y presencia institucional en aquellos municipios donde las condiciones de seguridad no permiten que los funcionarios desempeñen sus labores con el fin de garantizar la gobernanza y gobernabilidad territorial”, mencionó la delegada para la gestión y gobernanza territorial, Tatiana Oñate.

También le puede interesar: Procuraduría asegura que construcción del Metro de Bogotá avanza satisfactoriamente

El llamado lo hizo la Procuraduría en el marco de las alertas por seguridad en los diferentes territorios, que han venido emitiendo los organismos de control frente al inicio de la carrera por la elecciones regionales.


Huracán

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.

Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.