¿En qué van la Primera línea Metro de Bogotá y Transmilenio Avenida 68?

La Secretaría de Movilidad indicó que estas obras mejorarán la calidad de vida de los ciudadanos.
Metro de Bogotá
Metro de Bogotá Crédito: Metro de Bogotá

Para muchos bogotanos, el último año ha sido una 'pesadilla' en cuanto a movilidad se trata, debido a las obras que se llevan adelantando desde el finales de 2021. Obras que, de acuerdo con la Secretaría de Movilidad, mejorarán la calidad de vida de los ciudadanos.

Actualmente, el distrito está ejecutando la obra de la Avenida 68, la Avenida Ciudad de Cali, la Avenida Caracas hacia el sur, la primera línea del Metro de Bogotá, que tiene dos frentes ya, y obras de valorización, entre otras.

Lea aquí: Madre de niño asesinado en Transmilenio dijo que la agresión habría sido por homofobia

Precisamente, uno de los proyectos que más ha recibido críticas y ha generado incomodidades ha sido el de la Avenida 68, cuya intervención va desde la Autopista Sur hasta la calle 100 con carrera novena.

Y fue la misma alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien hace un poco más de un mes tuvo que 'jalarles las orejas' a los contratistas por el atraso en estas obras.

Estas molestias también han venido siendo manifestadas por algunos ciudadanos. Otros, sin embrago, comprenden que dichas obras traerán beneficios en el futuro.

"Todos los días salgo a trotar porque yo vivo aquí y no les veo progreso para nada. Hace unos días a un tipo lo pusieron a raspar una de las máquinas en lugar de trabajar; pues primero la movilidad de nosotros con los peatones, uno esperaba que esto iba a ser en uno o dos años y ya cuánto llevan", aseguró uno de los ciudadanos afectados.

Sin embargo, otro señaló que "ahora es complicado, pero yo creo que el beneficio se va a representar por ahí en escasos cinco años ya se va a ver más movilidad".

Otro habitante de una de la zonas en obras señaló que "en un tiempo van a ser de mucho beneficio, pero también es un problema muy difícil para los que vivimos en este sector ¿Cuánto tiempo llevamos sufriendo está molestia de transporte?, es muy duro".

Diego Sánchez Fonseca, director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU ), aseguró que este proyecto contempla varias intervenciones complejas y que los tiempos no presentan mayores atrasos.

"Estas obras en la Autopista Sur, en las Américas, en la 26 y en la Suba son complejas, unas con puentes nuevos y otras con pasos deprimidos. ¿En qué estamos actualmente?, toda la obra está dividida en nueve contratos, cada uno de ellos tienen su propio plan de trabajo y cada uno ha avanzado de manera diferente, en promedio hoy tenemos un 24% de avance en todos los nueve tramos", aseguró Sánchez.

Añadió que "cada uno de los tramos tiene plazos de terminación diferentes: el más corto de terminación está previsto para el primer semestre del año 2024 y, los otros a más tardar, en el segundo semestre del año 2025".

Lea también: Buscan a víctimas del 'roba espejos' de la calle 127 con 19 para que denuncien y no quede libre

El funcionario señaló que frente a las quejas de pocos trabajadores en las obras, los contratistas ya han sido presionados para ponerse al día.

Explicó que en las últimas dos semanas fueron incorporados en las obras de Bogotá más de 1.400 trabajadores, de los cuales un importante número se ha destinado a la construcción de la Avenida 68.

Finalmente, el IDU aseguró que ante la problemática de predios abandonados, que además generan inseguridad, ya se han venido adelantando los trámites con las autoridades correspondientes y se tiene proyectado que para finales de este año el 100% de estos predios sean entregados.


Temas relacionados

Huracán

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.

Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.