Llega a Colombia el primer vehículo eléctrico de Mazda, se trata del MX-30

El eléctrico de Mazda estará en preventa a partir de noviembre y disponible en salas de venta desde diciembre.
Carro eléctrico de Mazda
Carro eléctrico de Mazda - Contenido comercial Crédito: Contenido comercial

La compañía japonesa en Colombia anuncia la llegada al país de su primer vehículo 100% eléctrico: Mazda MX-30. La SUV está construida sobre una plataforma vehicular altamente tecnológica, enmarcada en la estrategia Zoom-Zoom Sostenible la cual involucra la consolidación de múltiples soluciones ingeniosas que, de la mano de la tecnología y las innovaciones, continúen alineadas al compromiso global de conseguir una reducción determinante de emisiones de CO2 para 2050.

Disponible en versión Grand Touring, Mazda MX-30 se estrena en Colombia, siendo el primer país de América Latina en introducirla, como un producto estructurado desde cero como eléctrico, bajo el enfoque de desarrollo Well to Wheel, que analiza el ciclo completo de vida del vehículo, midiendo el impacto en el entorno, desde la extracción de materias primas necesarias para su fabricación, hasta su disposición final.

Dentro de sus especificaciones técnicas, incorpora un motor eléctrico e-Skyactiv de 143 hp y torque de 271 Nm, asistidos por una batería de iones de litio con capacidad de 35,5 kWh, equipada con un sistema que monitorea su temperatura, a través de un sensor. Adicionalmente, los ingenieros de Mazda han incorporado las tecnologías y los conceptos de desarrollo más avanzados para consolidar una estructura cuidadosamente diseñada para proteger la batería de alta tensión en caso de colisión, garantizando así la seguridad de los pasajeros en todo momento.

El nuevo eléctrico de la marca ofrece una autonomía de 224 kms, de acuerdo con el reglamento UNECE R101, ideal para complementar la vida cotidiana de las personas en recorridos urbanos donde, además, gracias a su tecnología EV Sound, pueden percibir el sonido del motor eléctrico, logrando conciencia sobre los niveles de aceleración y control de velocidad durante cada recorrido. Para garantizar una experiencia de desempeño superior, la respuesta de aceleración es más precisa gracias a la tecnología de “pedal de motor” exclusiva para este modelo, la cual logra una respuesta lineal al aumentar suavemente la velocidad cuando se presiona lentamente el pedal, y responde rápidamente para generar una aceleración poderosa cuando se presiona más rápido. El pedal del motor incluso controla la capacidad de respuesta de la fuerza G de desaceleración al devolver el pedal a su posición original.

Diseño a un nuevo nivel

Desafiar lo convencional hace parte del reto de Mazda por complementar de manera perfecta la vida de las personas. En este sentido, la nueva integrante del portafolio en Colombia rompe los esquemas establecidos en diseño, a partir del concepto del “Humano Moderno” que busca un

mayor nivel de libertad en múltiples detalles de su diseño interior y exterior, ampliando aún más los límites del diseño Kodo característico y aplaudido por los fanáticos en el mundo. Los ingenieros consolidaron un modelo que, a partir de una única y sólida unidad, irradia la vitalidad de la marca.

Sus proporciones en definitiva configuran una revolución de diseño que hace que sea imposible pasar desapercibida porque, entre otros aspectos, cuenta con un cuerpo de alta resistencia diseñado para brindar seguridad y confiabilidad, construido para soportar una estructura de carrocería sin pilares centrales, ya que cuenta con llamativas puertas freestyle, las cuales se abren de forma inversa dejando atrás lo tradicional y enriqueciendo la experiencia de conducir un Mazda.

En su interior, las personas siguen siendo protagonistas, ya que todos los elementos fueron dispuestos para crear una conexión entre el vehículo y su conductor, donde los acabados minimalistas brindan una sensación de mayor amplitud.

De los aspectos más representativos de esta SUV eléctrica es la incorporación de materiales ecosostenibles como el corcho, uno de los recursos más renovables y respetuosos con el medio ambiente, presente en la consola central del vehículo conmemorando los inicios de la marca, también cuenta con hilos reciclados en las sillas y materiales a base de botellas de plástico cuidadosamente dispuestos en los revestimientos superiores de las puertas, manteniendo a la marca alineada con el compromiso sostenible a nivel mundial.

Mazda MX-30 materializa una revolución en innovación y diseño y estará disponible por un precio de referencia de $191.550.000 para el mercado colombiano.

La nueva SUV eléctrica estará disponible en cuatro colores multitono:

- Blanco Cerámico, Negro y Plata.

- Negro Fugaz y Plata.

- Zircón Arena y Negro.

- Rojo Diamante y Negro.

De esta manera, la marca mantiene la inspiración del lenguaje de diseño Kodo pero revoluciona su ADN a partir de innovaciones propias del concepto en aspectos determinantes como la parrilla que irradia líneas sobrias, o su consola central flotante, que fusiona el diseño moderno y la funcionalidad a un nivel superior, retándose constantemente para estar siempre un paso adelante marcando una tendencia en los diseños de la industria.

Qué hace a Mazda MX-30 un eléctrico ideal

· Coherencia con nuestra visión Zoom-Zoom sostenible:

  • Las credenciales ambientales de Mazda MX-30 van más allá de las estadísticas de cero emisiones del vehículo. Debido al menor tamaño de la batería, emite menos CO₂ en su fabricación y utiliza una menor cantidad de metales preciosos en su construcción.
  • El interior de la cabina incorpora materiales amigables con el medio ambiente para conformar un entorno armonioso.
  • La batería de 35,5 KW requiere menos electricidad para cargarse completamente.
  • Mazda MX-30 entrega una experiencia de manejo memorable permitiendo que el conductor experimente una operación segura, sin estrés, divertida e intuitiva.
  • Respaldo de una completa red compuesta por 38 vitrinas y 37 centros de servicios a nivel nacional.
Carro eléctrico de Mazda
Carro eléctrico de Mazda - Contenido comercialCrédito: Cortesía - Contenido comercial

Complementos de seguridad y confort

Como parte de la experiencia única de manejo de Mazda, bajo la filosofía Jinba-ittai, Mazda MX-30 incluye la avanzada tecnología Electric G-Vectoring Control Plus (e-GVC Plus), orientada a brindar una dinámica de conducción precisa y confortable, pues logra una transición suave en correcciones de dirección o en curvas, asegurando que el comportamiento del vehículo sea siempre natural y agradable. Adicionalmente, incorpora una pantalla táctil ubicada en la parte delantera de la consola flotante la cual permite que las personas personalicen la temperatura del habitáculo.

Mazda MX-30 cuenta con los últimos desarrollos de la marca en seguridad activa, pasiva y proactiva, para brindar una experiencia de conducción confortable y una sensación de control total.

Mazda MX-30 utiliza tecnologías orientadas a mantener al conductor en alerta, sin sacrificar una conducción natural, divertida y sin esfuerzo, utilizando modernos equipos y sensores que apoyan sus decisiones y que hacen parte del sistema de seguridad proactiva i-Activsense. Este sistema, propio de la marca japonesa, incorpora en Mazda MX-30 algunas novedades como la Alerta de Tráfico Cruzado Adelante (FCTA) y el Sistema de Monitoreo del Conductor (DM), el cual detecta cambios en los gestos faciales producto de la fatiga y la somnolencia, mediante el uso de la cámara de control del conductor, animándolo a tomar un descanso a partir de indicaciones de advertencia en el tablero de instrumentos y una alarma sonora. Otras funciones disponibles son el Sistema inteligente de iluminación Frontal (ADB), Asistencia de permanencia en carril (LAS), Alerta de atención del conductor (DAA), Asistencia de frenado delantero y trasero (SBS), Sistema avanzado de monitoreo de punto ciego (BSM), Monitor Vista 360°, Control de Velocidad Crucero Adaptativo, Asistencia de Crucero y Tráfico, entre otras.

En materia de conectividad, Mazda MX-30 cuenta con una interfaz mejorada de Mazda Connect, la cual amplía la forma en la que las personas interactúan con el vehículo. El ecosistema de conectividad contempla dos pantallas: una central de 8,8” ubicada en la parte superior del panel de instrumentos, garantizando una visualización intuitiva, y otra TFT LCD de 7” ubicada en el tablero de instrumentos, para mostrar información relevante de una manera clara y concisa, visualización que se complementa con la pantalla activa de conducción con proyección en el panorámico.

Todas las operaciones de Mazda Connect se controlan de forma rápida y precisa por medio del Botón Multicomando, el cual se encuentra ubicado en la consola central del vehículo garantizando una interacción natural. Este sistema permite una operación intuitiva y precisa de acceso a las diferentes facilidades que ofrece el vehículo.

El equipo de sonido Bose de doce parlantes y calidad premium eleva a una nueva dimensión las prestaciones sonoras y el placer de escucha. Utiliza la innovadora configuración del sistema Bose BassMatch para producir sonidos de baja frecuencia de una manera más profunda e impactante logrando una experiencia más nítida en todo el habitáculo.

Premios y reconocimientos

Mazda MX-30 ha sido reconocida en varias oportunidades por su calidad, donde la filosofía de diseño Kodo no solo ha marcado la diferencia, sino que ha sido aplaudida por los expertos y fanáticos de la industria automotriz a nivel internacional. Algunos de los premios más representativos que el primer vehículo eléctrico de la marca ha recibido son:

- Red Dot Award 2020: reconocimiento por diseño, funcionalidad y ergonomía.

- World Design of the Year in Japan 2020-2021.

- EuroNcap 2020: 5 estrellas en pruebas de seguridad

- Premios Motor Axel Springer 2020: Mazda MX-30 fue reconocida como la mejor SUV Compacta en España.


Temas relacionados

Magnicidio

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.
Alias el Caleño



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.