Presidente de la Corte Suprema llamó a reflexionar sobre hostigamientos al empresariado colombiano

Augusto Tejeiro se refirió a los recientes ataques ocurridos en la sede de la Andi.
Declaraciones del Consejo Gremial Nacional junto al Ministro de Defensa, Iván Velásquez, y la Cúpula Militar y de Policía.
Bruce Mac Master, Presidente de la ANDI. Declaraciones del Consejo Gremial Nacional junto al Ministro de Defensa, Iván Velásquez, y la Cúpula Militar y de Policía al término de la reunión con los gremios económicos para discutir temas de seguridad nacional que afectan al sector productivo. Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, magistrado Augusto Tejeiro, se refirió a los hechos recientes de hostigamiento contra el empresariado colombiano, incluyendo las acciones registradas en las oficinas de la Andi y pidió un debate amplio en el país sobre el clima de violencia y confrontación.

Desde el Congreso de Confecámaras 2025 en Cartagena, el magistrado señaló que “el país tiene que reflexionar sobre los problemas que ha tenido de violencia, tiene que reflexionar sobre los llamados al odio que se han venido presentando”.

Tejeiro advirtió que las expresiones de agresión contra distintos sectores no deben normalizarse. “No puede ser que bajo cualquier pretexto se agreda a los demás ciudadanos, se agreda a las autoridades, se agreda a las instituciones judiciales, se agreda a las demás instituciones del país, se agreda a los comerciantes, se agreda a los gestores de paz, a los gestores de tranquilidad, se agreda a los líderes, se agreda a todo el mundo”, señaló.

Le puede interesar: Carlos Ramón González interpone tutela ante Corte Suprema para frenar orden de captura internacional

El presidente de la Corte Suprema insistió en que el país debe emprender una reflexión colectiva para superar estas expresiones. “Este clima de odio, este clima de exacerbación y de pugnacidad no le conviene al país. Este es un clima indeseable, este es un clima que requiere reflexión, pensamiento, deliberación, educación, formación y tranquilidad para un mejor país”, agregó.

Finalmente, el presidente de la Corte Suprema recalcó que el camino debe orientarse hacia la construcción de una convivencia más estable y segura. “Un país que le podamos dejar a las generaciones que vienen en una mejor manera, para una mejor convivencia”, dijo.

Por otra parte, el presidente del Consejo de Estado, Luis Alberto Álvarez Parra, explicó las razones jurídicas que llevaron a suspender la consulta popular y subrayó que los jueces actúan bajo el mandato constitucional, no bajo consideraciones de popularidad o conveniencia política.

“Cuando se suspendió la consulta popular, no era nada distinto sino acatar los estrictos términos del artículo 104 de la Carta, según la cual en Colombia no puede haber consulta popular si no hay concepto previo del Senado de la República”, afirmó Álvarez Parra.

En su intervención, insistió en que la función judicial debe entenderse como un mecanismo de defensa de la Constitución. “Los jueces no estamos para el aplauso social, los jueces no estamos para el rating ni la sintonía pública; los jueces estamos para defender las garantías ciudadanas”, señaló.

Más información: Contraloría detecta 39 hallazgos fiscales en Cámaras de Comercio por más de $5.157 millones

El magistrado recalcó que aceptar críticas y descalificaciones hace parte del ejercicio democrático, pero advirtió que desconocer la autonomía de la rama judicial debilita la estabilidad del país. “Un país sin jueces independientes es una imposibilidad de ser una sociedad económicamente viable, políticamente estable y socialmente culta”, expresó.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.