Precios de pescados para Semana Santa en Colombia: la mojarra sube y el bagre se mantiene

El pescado seco, proveniente del Amazonas, Caquetá y del sur del país, tiene un precio desde $16.000.
Pescados en Semana Santa
Pescados en Semana Santa Crédito: Colprensa

Durante la Semana Santa, periodo en el que es común el ayuno, el pescado se considera un sustituto apropiado de las carnes rojas. Luis Hernando Ríos, coordinador de precios de Corabastos, indicó que la mojarra es una de las variedades más demandadas. Su precio ha aumentado de $7.500 a $8.500 en los últimos cuatro días.

No obstante, Ríos destacó que, hasta ahora, se mantiene una “normalidad completa” gracias a las reservas existentes en los puntos de congelación y en los lugares donde se conserva la cadena de frío.

Lea: Los mejores pescados para comprar en Semana Santa: son los más saludables

Ríos mencionó que el pescado seco, proveniente del Amazonas, Caquetá y del sur del país, tiene un precio desde $16.000. Sin embargo, algunos comerciantes lo venden a $15.000 por libra debido a la alta cantidad de pescado seco disponible.

"Estaremos observando cómo se comporta la demanda para esta variedad de especies de pescado, que es muy comercial en Bogotá y el centro del país", dijo Ríos.

Ríos también mencionó que el bagre se mantiene a $14.000 por libra, mientras que la picuda tiene un precio promedio de entre $3.200 y $4.000, dependiendo del tamaño del pescado.

"Con las existencias de pescado que tiene Bogotá, por ejemplo, con abastos de 1.500 a casi 2.000 toneladas para esperar la fuerte demanda el día de mañana, pasado mañana y el día jueves, consideramos que el precio no va a tener variaciones significativas", explicó Ríos.

Lea: Este es el horario de Éxito, Jumbo, Olímpica y más supermercados en Semana Santa

Desde Corabastos recomiendan tener en cuenta la frescura del pescado al momento de comprarlo.

Consejos para reconocer el pescado en mal estado

Observe los ojos: Los ojos del pescado deben ser brillantes y prominentes. Evita los pescados con ojos hundidos, nublados o descoloridos, ya que podrían indicar falta de frescura.

Olor fresco: El pescado fresco tiene un olor ligero y marino. Si percibes un olor fuerte, desagradable o amoniacal, es probable que el pescado esté en mal estado y debes evitar su consumo.

Piel brillante: La piel del pescado fresco debe ser brillante y adherirse firmemente a la carne. Evita los pescados con piel opaca, decolorada o que se desprenda fácilmente, ya que podrían ser señales de falta de frescura.

Textura firme: Al presionar ligeramente el pescado, este debe recuperar su forma rápidamente. Evita los pescados que dejen una marca profunda o que se sientan blandos, ya que estos podrían indicar que no están frescos.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.