¿Ha servido ley que regula precios de medicamentos?

Al analizar algunos precios queda claro que siguen por las nubes algunas medicinas.
Medicamentos
Crédito: AFP

Es inocultable que el sistema de salud en Colombia ha sido blanco de malos manejos, corrupción, descalabros e infinidad de líos que llevaron a una profunda crisis que incluyó que varios directivos del sector terminaran en la cárcel por apoderarse de los dineros de los contribuyentes.

Desde la mala atención médica, la falta de procedimientos en el servicio POS y finalmente los altos precios en los medicamentos han hecho que sean más evidentes los problemas para todos los colombianos.

Luego de sancionar y multar a las organizaciones prestadoras de salud que violaban los derechos de los usuarios, lo cierto es que el Ministerio de Salud puso en ejecución la Ley 1949 de 2019 que tiene como propósito la inspección, vigilancia y control de los servicios médicos en el país.

Lea también: Los medicamentos que bajarán de precio tras nueva regulación del Gobierno

¿Qué ha permitido esa norma?

Durante mucho tiempo, el Estado colombiano se hizo el de la ‘vista gorda’ frente a los altos precios de los medicamentos que podrían ser de bajo costo.

Luego de poner en marcha dicha norma, se logró una rebaja de hasta el 92 % en algunos medicamentos. Se hizo evidente que era posible la adquisición de medicamentos que antes del 3 de enero de 2019 superaban los $300.000.

Y es que la ley establecido rebajas en dos harías específicas de medicamentos: los anticonceptivos y los relacionadas con el control de la presión arterial.

Ejemplo:

  • Antes de enero 2 de 2019 : Caja de Aprovel, 28 tabletas ($220.000)
  • Después de enero 3 de 2019: Caja de Aprovel, 28 tabletas ($17.500)


Lea también: Estos son los beneficios de tener un Plan Complementario de Salud

Ahora bien, sigue siendo motivo de debate si la ley está siendo efectiva con la reducción del valor de todos los medicamentos.

De acuerdo a una investigación revelada por El Tiempo, es evidente que a la fecha los medicamentos no están costando el valor que deberían. Por ejemplo, el mircadis en la caja de 14 tabletas debería tener un valor de $12.129, pero en Bogotá se encuentra en $136.400, en Cartagena en $137.100, en Medellín en $127.000 y en Bucaramanga en $132.000

Esto, lógicamente, deja en evidencia que hasta el momento la resolución del ministerio no ha funcionado del todo.

Por eso, para muchos ciudadanos, aún no es claro si es la enfermedad la que mata o el alto costo de los medicamentos.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.
Esta obra fue elaborada por el artista antioqueño Danilo Cuadros, quien aseguró que esta creación “nace del silencio, pero no para llenarlo sino para escucharlo”



Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa