Revelan las tres propuestas del sector constructor para el POT de Bogotá

El gremio pide que se creen condiciones para brindar desarrollo, bienestar y oportunidades a los ciudadanos.
Edificio en construcción, en Bogotá.
Edificio en construcción, en Bogotá. Crédito: RCN Radio

Camacol Bogotá y Cundinamarca dio a conocer este miércoles las tres propuestas que pide que sean incluidas en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de la capital del país.

Desde el gremio mencionaron que “los 90 días que el Concejo de Bogotá tiene para estudiar, socializar y dar su aprobación a la propuesta del POT están corriendo, y desde Camacol B&C seguimos insistiendo en que nuestras propuestas sean escuchadas y así asegurar nuestro aporte a un verdadero desarrollo sostenible en el tiempo”.

Asimismo, señalaron que si bien han encontrado un propósito de desarrollo sostenible que busca crear una ciudad cuidadora, cercana e incluyente, los procesos y normas que deben asegurar el cumplimiento de estos objetivos no están encaminados a lograrlo, lo que los dejaría con un POT muy loable en la teoría, pero inviable en la práctica.

Le puede interesar: Esta es la propuesta de seguridad y convivencia de la Coalición de la Esperanza

“Como aportes ciudadanos a la formulación del POT, nuestras propuestas se resumen en crear el ambiente y las condiciones para brindar desarrollo, bienestar y oportunidades a quienes formarán parte de la ciudad en los próximos años, asegurando también una reactivación efectiva del sector que representamos”, agregó el sector constructor.

La primera propuesta es la ‘Vivienda dentro de la ciudad’. En este punto, piden que se habilite el suelo necesario para alcanzar la meta de ofrecer soluciones dignas al millón de nuevos hogares que demandarán vivienda en los próximos 14 años, además de esclarecer las condiciones para que la ciudad avance en el déficit histórico.

Puede leer: Puntos habilitados para hacerse prueba gratis de COVID en Bogotá hoy 22 de septiembre

Al respecto, Camacol dijo que “esto además de incrementar el caos para la movilidad va en contra de uno de los objetivos centrales y bien recibidos de la propuesta del POT: una ciudad de 30 minutos. Proponemos también que la construcción de vivienda se base en mecanismos viables y efectivos, corrigiendo la idea de soportar la mayor parte de la meta en la renovación urbana”.

La segunda proposición es ‘Acceso a la vivienda y proteger la vivienda social. Sobre el tema, desde el gremio se explicó que el POT no debe intervenir en las condiciones del mercado y que se permita el equilibrio entre la oferta y la demanda, lo que entre otras cosas permite que los precios sanamente obedezcan a esa dinámica.

“Nuestra preocupación ha sido mantener las condiciones que le dan viabilidad a la producción de vivienda de interés social y prioritario. Esto depende en parte de un modelo de cargas y beneficios equitativo, pero también de condiciones técnicas en la norma que hagan factible una oferta de vivienda social que responda a la dignidad, equidad y a la inclusión que propone el POT”, agregó Camacol a través del documento.

Lea también: El 75% de los colombianos considera que la industria del petróleo y el gas es positiva para el país

La tercera propuesta es ‘Seguridad jurídica’. “Queremos que Bogotá cuente con una norma de ordenamiento que asegure el desarrollo sostenible en el largo plazo, y por eso proponemos proteger el proceso de formulación y su aplicación", sostuvo.

“Hemos advertido a la Administración sobre lo imperante que es la claridad de la norma; donde no existan reglamentaciones pendientes, no se dé lugar a vacíos o múltiples interpretaciones y exista total claridad en la transitoriedad. Esta es la manera como un sector como el de la construcción puede desarrollarse con seguridad jurídica, teniendo claras y a la vista las condiciones en las que en cada momento se van a realizar procesos tan claves para la actividad como el licenciamiento y demás trámites”, concluyó el gremio de la construcción.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.