Las reacciones de algunos gremios luego de que Claudia López firmara el POT

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, aseguró que “es muy lamentable que el POT de Bogotá haya sido adoptado por decreto".
Bogotá
Bogotá Crédito: Flickr

Luego de que la alcaldesa Claudia López firmara por decreto el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá, las reacciones no se hicieron esperar. El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, aseguró que “es muy lamentable que el POT de Bogotá haya sido adoptado por decreto en última semana del año”.

“Muy lamentable que no se hayan oído ni respondido a las voces que solicitamos construir un Plan de Ordenamiento Territorial por consenso”, agregó.

Asimismo, Bruce Mac Master manifestó que “la autoridad se puede usar para imponer la voluntad o mejor para construir liderazgos comunitarios”.

Dijo, además que "la decisión más importante en muchos años para Bogotá hubiera podido tomarse en otro momento del año, con amplia discusión y participación de toda la comunidad. Realmente lamento que a pesar de las varias solicitudes y peticiones de muchos no haya sido así".

Le puede interesar: Claudia López firmó el POT por decreto; argumenta que “ya hemos perdido 10 años”

A su turno, la presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Sandra Forero, mencionó que "un POT es un documento técnico con efectos jurídicos, y este no tiene casi nada de lo primero, pero si tendrá muchos efectos negativos de lo segundo para todos los bogotanos. Es imposible que no entiendan la grave situación en que dejarían a la ciudad".

Cabe recordar que la Asociación había realizado un llamado a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, para que el Plan de Ordenamiento Territorial fuera concertado.

Precisamente, señalaron que “la expedición de una hoja de ruta que garantice el desarrollo económico y social de la ciudad de Bogotá en los próximos 12 años, es un hecho de la mayor relevancia”.

Otro gremio que en su momento también se pronunció fue el de la construcción. Alejandro Callejas, gerente de Camacol B&C, indicó que “el POT debe garantizar una oferta de vivienda acorde a las necesidades e intereses de los bogotanos, permitiéndoles acceder a servicios integrales, espacio público de calidad, equipamientos, soluciones de transporte y todo lo que necesitan para obtener bienestar. Y en esto el gremio ha hecho énfasis en la necesidad de proteger la vivienda de interés social”.

Lea también: Cierre de puente de Avenida 68 con calle 26 afecta a ciudadanos

Callejas había afirmado que "garantizar la vivienda que necesitan los bogotanos, especialmente la población más vulnerable, significa habilitar el suelo para su desarrollo, pero, además, generar las condiciones para la viabilidad de los proyectos, permitiéndole a los bogotanos decidir en qué parte de la ciudad quieren vivir, sin que sean expulsados a buscar soluciones fuera de la ciudad o en los riesgos que para todos representa la informalidad".


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez