Camacol calificó como un retroceso el acceso a la vivienda de los hogares en Bogotá

Crecen las críticas al POT de Claudia López. El gremio recordó que Bogotá demandará 1.067.525 nuevas viviendas en los próximos 12 años.
Incremento de la vivienda comercializada en Colombia
Crédito: Colprensa

La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) calificó como un retroceso en el acceso a la vivienda de los hogares de la ciudad, lo dispuesto en el Plan de Ordenamiento Territorial – POT de Bogotá, en el cual se definen áreas mínimas, se intervienen la configuración de espacios arquitectónicos y espaciales, y se establecen estándares y metros cuadrados mínimos por habitación, en las viviendas nuevas que se construyan en la ciudad.

Según indicó el gremio, “de acuerdo con lo dispuesto en el artículo, solo se podrán construir de manera formal viviendas con áreas superiores a los 36m² y de 42m² para el caso de la Vivienda de Interés Social. A eso se suman una serie de disposiciones obligatorias sobre el diseño y la distribución de espacios con los cuales debe cumplir cada nueva vivienda que se construya en la ciudad”.

Le puede interesar: Minvivienda y Claudia López, ‘agarrados’ por tamaño de las viviendas VIS en Bogotá

Al respecto, la presidenta de Camacol, Sandra Forero Ramírez, mencionó que “esta serie de intervenciones propuestas en el POT, lo único que lograrán será reducir de manera crítica la oferta formal de vivienda nueva en la ciudad, desconociendo además características socio-demográficas fundamentales como la reducción del tamaño promedio de los hogares y la creciente participación de hogares unipersonales y biparentales sin hijos, que hoy representan el 22% y 23% del total de hogares de la ciudad, respectivamente”.

“Estos hogares tienen, además, por principio constitucional, el derecho de acceder a una vivienda formal y a recibir los beneficios de la política de vivienda social del Estado”, agregó.

El gremio recordó que Bogotá demandará 1.067.525 nuevas viviendas en los próximos 12 años, de acuerdo con las proyecciones poblacionales, la formación de hogares y el déficit habitacional cuantitativo existente.

Lea también: Grave incendio en bodega de colchones en el sur de Bogotá

Esa realidad supone que el POT debe contemplar el suelo urbanizable y todas las condiciones urbanísticas para que se pueda garantizar la oferta suficiente de proyectos y, con la política de subsidios del Gobierno Nacional, hacer que los hogares de menores ingresos de la ciudad accedan a una vivienda formal”, aseguró Forero

El POT no puede ser un canal de segregación y exclusión social limitando la oferta de vivienda formal, y mucho menos, un vehículo para incentivar la informalidad urbana y la creación de asentamientos irregulares; por el contrario, debe ser un instrumento que fortalezca el modelo de acceso a la vivienda y contribuya a garantizar la oferta de vivienda formal para todos los hogares”, concluyó.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.