Procuraduría alertó por posible riesgo de una parálisis del Estado

Sería por la falta de personal calificado que debe hacer parte de la planta de las entidades del Gobierno.
Fachada pgn
Crédito: RCNRadio

La Procuraduría alertó sobre el posible riesgo de una parálisis del Estado por la falta de personal calificado que debe hacer parte de la planta de las entidades del Gobierno, pues los ministerios y sus dependencias en las regiones, tienen cuatro meses para hacer la transición de contratos por prestación de servicios a contrato directo, pero para la Procuraduría, esto no es suficiente.

Leer también:Meta de erradicación de cultivos ilícitos para 2023 se redujo

Se trata de una circular expedida hacia las instituciones del Estado, en la que menciona sus preocupaciones por este plazo que puede significar el colapso del sistema en sus diferentes niveles.

La Procuradora delegada para la salud, protección social y trabajo, Diana Ojeda, aseguró que, los cuatro meses de plazo, representarían un desgaste administrativo.

"El Estado no lo pueden paralizar porque no han hecho los contratos. Segundo, cuatro meses es un desgaste administrativo terrible para que las personas se vinculen solo por ese tiempo, además, el Ministerio de Hacienda tiene que revisar las disponibilidades, los estudios, las apropiaciones. Hay que hacerles sus contratos como siempre se les ha hecho y paralelamente seguir trabajando para lograr la formalización laborar que requieran las entidades", aseguró la delegada.

En la circular, el ministerio público le pide a las autoridades responsables de administrar los contratos de las personas vinculadas con el Estado, que avancen lo más pronto posible para lograr que, quienes estén ligados en la modalidad de prestación de servicios, puedan cumplir con sus funciones pero que, además, se les respeten los derechos al acceso a las prestaciones sociales.

También le puede interesar:¿Cómo consultar el estado de su licencia de conducción?

La Procuraduría también pidió que se hagan esfuerzos interinstitucionales para reducir la precarización de las condiciones laborales, pero resaltó que esto no debe significar que se disminuyan los servicios profesionales y de apoyo que actualmente prestan los contratistas ligados con las entidades de la Rama Ejecutiva.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.