Portal denuncia ciberataques por denuncias de caso Odebrecht

Asegura haber recibido 27 ataques en cinco días.
Odebrecht
Crédito: AFP

El portal Cuestión Publica aseguró que en los últimos días ha recibido ataques cibernéticos en su página web. De acuerdo con Diana Salinas, directora de este medio, los intentos de hackeo se deben a las publicaciones realizadas a propósito del escándalo de Odebrecht y sus vínculos con el Grupo Aval.

Lea también: ONU se reunió con Cecilia Orozco y María Jimena Duzán tras señalamientos de Fiscal

"Intentan hackear a Cuestión Pública. Desde el 28 de noviembre hasta hace minutos nuestra página ha sido objeto de 27 ataques cibernéticos. No han logrado tumbarla. No nos asustan las retaliaciones a publicaciones. Seguiremos investigando", se lee en un trino publicado en la página oficial de Twitter del portal.

Según la denuncia, se han realizado las indagaciones pertinentes para determinar el origen de las afectaciones sufridas por el portal. De esta forma, menciona Cuestión Pública, se encontraron los lugares de donde llegaron los ataques:

Lea también: Respuesta de Néstor Humberto Martínez al "¿indago o me quedo quieto?" de Jorge Pizano desata polémica

"Vienen desde más de 15 direcciones IP ubicadas en Estados Unidos, Alemania, Ecuador, Indonesia, Ucrania y Chile, que pueden encubrir el lugar desde el que se originan. Los ataques se distribuyeron así: hoy (domingo 2 de diciembre), 9 ataques. Ayer, 10. El jueves, 4 y el miércoles, 4".

El medio de comunicación manifestó que los supuestos cibercriminales habrían tratado de realizar alteraciones al contenido, en especial a aquellos textos que se refieren al caso Odebrecht en los que se menciona al fiscal Néstor Humberto Martínez.

Lea también: Debate al Fiscal: las acusaciones y la defensa de Néstor Humberto Martínez

"Estos ataques buscan callarnos, ya que han tratado de acceder a nuestro sistema y eliminar o modificar nuestras investigaciones publicadas. También han buscado infectar nuestro sitio web".

Salinas aseguró que estos hechos ya fueron puestos en conocimiento de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), argumentando que no cuentan con las garantías para continuar con su actividad.

Pese a esto, el portal manifestó que continuará con sus labores: "No nos intimidan, seguiremos escarbando hasta encontrar la verdad".


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.