Por las fuertes lluvias declararon calamidad pública en Antioquia

Yolanda González, directora del Ideam advirtió que se podrían presentar importantes eventos de este tipo en octubre y noviembre.
Referencia emergencias por lluvias en Antioquia.
Referencia emergencias por lluvias en Antioquia. Crédito: Cortesía: Gobernación de Antioquia.

Debido a las afectaciones que han dejado las fuertes precipitaciones de los últimos meses en Antioquia y a los pronósticos que indican que el Fenómeno de La Niña se extenderá por algunas semanas más, organismos de Gestión del Riesgo recomendaron a la Gobernación declarar la calamidad pública, como una herramienta para hacer frente a la situación.

Tras un Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, presidido por el gobernador, Aníbal Gaviria, se indicó que avanzan en la construcción y ajustes legales que requiere este recurso para dejarlo en firme en los próximos días.

Le puede interesar: Predios embargados de Luis Pérez fueron entregados al Fondo de Víctimas

"Nos permitirá actuar de una forma más rápida, más expedita como gobierno departamental frente a las situaciones que se presente y frente a la prevención y mitigación de los efectos que puedan darse en el futuro por la acumulación de lluvias de meses pasados", explicó el mandatario seccional.

Frente a las constantes precipitaciones que no han dado tregua en lo corrido del año, Yolanda González, directora del Ideam advirtió que se podrían presentar importantes eventos de este tipo en los meses de octubre y noviembre, y además que tras días secos donde aparentemente podría creerse en la llegada de la temporada de verano, podrían generarse fuertes precipitaciones en los días siguientes.

Lea también: La polémica declaración de MinInterior sobre la reforma tributaria: ¿Habrá protestas?

"Tenemos unos antecedentes para el departamento de suelos saturados, de amenaza de movimientos en masa y también los niveles significativos de los ríos que climatológicamente debieron haber bajado a mitad de año y no lo han hecho, dado que el fenómeno de La Niña no nos dejó, y por el contrario se presentó sobre lo normal en gran parte del departamento", indicó la funcionaria.

Desde las diferentes entidades como el Dagran y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo recomendaron a las comunidades estar muy atentas en zonas de laderas, inestables o donde perciban grietas en edificaciones, así como monitorear y mantener limpias calles, desagües y caños que permitan una ágil evacuación de abundantes cantidades de aguas lluvia.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.