Polvo del Sahara: Calidad del aire de Bogotá no se ha visto afectada

Las concentraciones de material particulado en la ciudad han tenido un impacto moderado.
Calidad del aire en Bogotá
Calidad del aire en Bogotá Crédito: Secretaría de Ambiente de Bogotá

La Secretaría Distrital de Ambiente informó este sábado que los niveles reportados en la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá se han mantenido estables y con una tendencia a la baja.

Es decir, que la llegada del polvo del desierto del Sahara ha tenido un impacto moderado en las concentraciones de material particulado en la ciudad.

Al respecto, la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia, explicó que “afortunadamente no ha sido muy intensa, no ha habido la necesidad de declarar ningún tipo de alerta, vemos en nuestro modelo que este domingo podemos empezar a sentirlo un poco más, a verlo en nuestro monitoreo, seguiremos por supuesto observándolo detalladamente para ver si hay que hacer alguna recomendación en términos de salud, por ahora, no tenemos motivo para alertar”.

Según informó la entidad, las condiciones meteorológicas de las últimas horas han contribuido para que la calidad del aire sea favorable y moderada en la mayor parte de la ciudad.

La estación Carvajal-Sevillana se ha mantenido en condiciones regulares debido a la presencia de alto flujo de vehículos de carga y por estar cerca de la zona industrial.

“En los últimos días en Bogotá se ha presentado mucha nubosidad, lo que evita la formación de inversiones térmicas y lo que genera una ligera reducción en la velocidad de los vientos, que afecta levemente la dispersión de los contaminantes”, indicó la Secretaría de Ambiente.

La entidad se encuentra vigilando el comportamiento de este fenómeno a través de las 19 estaciones que conforman la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de la ciudad.

Aunque no hay afectación por las concentraciones de material particulado, la autoridad ambiental recomienda a la ciudadanía en general abstenerse de realizar actividad física exigente al aire libre y utilizar transporte público para movilizarse.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.