Policía se pronuncia sobre contrato de dotación para el Esmad

El contrato se realizó para adquirir munición menos letal y que cumpla con las indicaciones del Ministerio de Defensa.
Referencia Esmad.
En medio de la protesta social, la polémica alrededor de la actuación del Esmad siempre se ha dado. Crédito: AFP

La Dirección General de la Policía Nacional respondió a las criticas por el cuestionado contrato de más de 9.000 millones de pesos, con el que se busca dotar al Esmad, con armas y herramientas de protección, en plena crisis que se vive por la COVID-19.

En ese sentido, el director de esa institución, general Óscar Atehortúa, aseguró que esa contratación está relacionada con la necesidad de adquisición de una munición menos letal, que debe cumplir con las normas técnicas del Ministerio de Defensa y las especificaciones técnicas de la Policía Nacional.

Según el alto oficial, la contratación se hizo "con la misión de seguir garantizando la seguridad nacional y el mantenimiento del orden público, en desarrollo de los hechos violentos que afectan el normal desarrollo de las manifestaciones públicas y pacíficas, consagradas como un derecho constitucional en Colombia".

Lea también: Senador asegura que el Gobierno invertiría en armamento para Esmad, en plena pandemia

En ese sentido, explicó Atehortú, en el año 2019 se planteó la necesidad de adquisición de munición menos letal para la fuerza disponible de las metropolitanas y departamentos y los escuadrones móviles antidisturbios de la Policía Nacional, "en el marco de la Política de Defensa y Seguridad para la Legalidad, el Emprendimiento y la Equidad del Gobierno Nacional para el cuatrienio 2018-2022".

De igual modo, señaló que parte de esta munición es fundamental pues es utilizada para la instrucción y capacitación del personal uniformado de la institución.

Ante las criticas, el Director General de la Policía aseguró que de acuerdo con la necesidad planteada, y en cumplimiento de la fase precontractual del proceso, que incluyó la identificación de la necesidad y la elaboración de estudios y documentos técnicos, el pasado 20 de abril se publicó el proyecto de pliego de condiciones.

"Y esos pliegos o borradores se emitieron con el respectivo aviso de convocatoria pública para la compra, a través de la plataforma de la Agencia de Contratación Pública - Colombia Compra Eficiente" subrayó el general Atehortúa.

Para este fin, el valor estimado del proceso para la compra de la munición menos letal, mediante la modalidad de selección abreviada, es de 9.515 millones de pesos, recursos de destinación específica asignados en el marco del plan anual de adquisiciones de la Policía Nacional y que, por lo tanto, no pueden ser utilizados para otro fin.

También puede leer: Implicados en crimen de tres jóvenes en Usaquén continuarán en la cárcel

El plazo de ejecución del proceso será de 150 días calendario, contados a partir de la aprobación de la garantía única.

Tras la publicación del proyecto de pliego de condiciones, el pasado 27 de abril se cumplió el plazo de cinco días hábiles para las correspondientes observaciones, las cuales están en proceso de consolidación, verificación y respuesta.

"Esto no fue una medida improvisada, por eso hay que señalar que el proceso de adquisición de esta munición cumple con las normas presupuestales y contractuales vigentes en Colombia", sostuvo el alto oficial.


Temas relacionados

Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.