Policía oficializa cambio de sistema de vigilancia por cuadrantes

El nuevo sistema de vigilancias que aún no ha sido presentado, incluiría cuadrantes móviles que permitan mayor interacción con la comunidad.
Foto Referencia
Crédito: Foto archivo

Después de varios meses de análisis y estudios la Policía Nacional oficializó que dará un giro importante en su modelo nacional de vigilancia por cuadrantes, puesto en marcha en 2010, y que implementará una nueva estrategia en todo el territorio colombiano.

Así lo explicó el director de Seguridad Ciudadana, general Jorge Luis Vargas, quien manifestó que se trata de un rediseño que busca adecuar el modelo Nacional de Vigilancia por Cuadrantes a las nuevas dinámicas territoriales y enfatiza en la necesidad de que el Policía se acerque aún más al ciudadano.

Lea también: ¿Modelo de la Policía por cuadrantes llegará a su fin?

En ese sentido, “la primera variante es que se tendrán cuadrantes dinámicos, lo que significa que se cambiarán los límites territoriales como hoy están operando”.

Así mismo, el oficial destacó: “también se transformará la forma en que hacemos los patrullajes. Se dividirán en dos; la primera, a partir de la respuesta a la ciudadanía, a través de los reportes que lleguen a la línea 123, y la segunda, a través de los casos conocidos por los policías durante su servicio de vigilancia”.

Para el general Vargas, los cambios, sumados al fortalecimiento tecnológico para los 28.319 policías del modelo nacional de vigilancia por cuadrantes, permitirán mejorar la relación del Policía con los miembros de la comunidad, pues la idea es que el uniformado escuche al ciudadano, reciba información y así conozca a profundidad lo que pueda estar sucediendo en su territorio.

También puede leer: Auxiliares de Policía de Barranquilla denuncian que la institución los dejó tirados en Bogotá

Finalmente, este cambio en el modelo de vigilancia también ha llevado a las autoridades a pensar en cómo hacer más visible al Policía con colores más llamativos en su diario trabajo en la calle.

“La idea es que el cambio también incluya la forma en la que el Policía en la calle pueda hacerse aún más visible; sin embargo, esto es aún materia de estudio”, explicó el director.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez