Policía y militares podrán usar armas de dotación en defensa ante 'plan pistola'

Esta instrucción se confirmó por parte del Ministerio de Defensa tras el asesinato de la patrullera Paula Ortega.
¿El Clan del Golfo estaría reclutando jóvenes en Ibagué? Habla el comandante de la Metib
Crédito: Alerta Tolima

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, confirmó que todos los miembros de las Fuerzas Militares y Policía Nacional, podrán usar sus armas de dotación en su legítima defensa, tras la ola de asesinatos de policías que se registra en varias regiones del país por el denominado 'plan pistola', direccionado por las disidencias de las Farc, bajo el mando de alias 'Iván Mordisco'.

Al parecer, estos hombres armados bajo el mando de alias 'Iván Mordisco', estarían recibiendo cuatro millones de pesos por cada uniformado asesinado.

Lea además: Plan pistola: Ofrecen hasta $500 millones por responsables de hechos violentos contra Fuerza Pública

"Siempre hay una capacidad de cualquier miembro de la Fuerza Pública, de utilizar las armas de dotación en ejercicio a la defensa. Las instrucciones hacia la inteligencia, para anticipar ataques, ya ha sido dispuesta por las unidades militares y de Policía. Estas acciones ofensivas contra los miembros del Estado Mayor Central de las Farc, han producido resultados en los últimos 15 días, por lo menos cinco o seis combates, que han dado muertes a sujetos que pertenecen a esa estructura", indicó el ministro de Defensa, Iván Velásquez.

De igual forma, el Ministro rechazó el asesinato de la patrullera Paula Cristina Ortega.

"Las personas que fueron capturadas, tenían en su poder publicidad alusivas del Frente Jorge Briceño, de las disidencias de las Farc, este hecho podría ser indicativo desde las disidencias de las Farc, de alias 'Iván Mordisco'. Ya hay instrucciones de perfeccionar en las labores de inteligencia", finalizó Velásquez.

Los hechos se registraron en Neiva, en donde la patrullera Paula Cristina Ortega se movilizaba por el oriente de la ciudad, en una calle del barrio Calixto Leyva, cuando fue abordada por sujetos que se movilizaban en una motocicleta de alto cilindraje quienes le dispararon en varias oportunidades.

Le puede interesar: Trasladan a presos que amenazaron con "plan pistola" en redes sociales

Los dos sujetos quedaron grabados en cámaras de seguridad, uno de ellos vestía un buso naranja y pantalón negro era quien manejaba la motocicleta, el parrillero y quien habría disparado contra la uniformada llevaba un pantalón azul y chaqueta con franjas blancas, además se evidencia que tenía un arma sus manos.

Ambos se movilizaban en una motocicleta de color negro con verde de alto cilindraje y huyeron por la vía a Vegalarga hacía el oriente de la ciudad.


Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez