Desde el Concejo piden a Duque permitir que Bogotá compre vacunas anticovid

La ocupación general de camas UCI en la ciudad sigue por encima del 91%.
Vacuna anticovid de Pfizer
Vacuna anticovid de Pfizer Crédito: AFP

Desde las bancadas de Colombia Humana y la Unión Patriótica en el Concejo de Bogotá, solicitaron formalmente al presidente de la República, Iván Duque, que permita a la capital colombiana iniciar su proceso de compra masiva de vacunas contra el covid-19 y también la aplicación de las mismas.

La concejal Ana Teresa Bernal, integrante de esa coalición, expuso que este procedimiento permitirá que a mediano plazo se supere la pandemia de coronavirus, mientras expresó su preocupación por la alta ocupación que se registra en la red hospitalaria y en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

“Hemos radicado una carta al presidente de la República solicitando permitir la gestión a la alcaldesa Claudia López de adquirir vacunas, de manera que se agilice el proceso porque consideramos que la situación de la ciudad amerita gestiones de gobernantes locales”, explicó.

Bernal dijo que la solicitud se fundamenta "en la preocupante situación de la capital colombiana, donde se concentra el 29% de los casos reportados en Colombia. Hoy la capital colombiana atraviesa una difícil situación por cuenta de la escasez de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI)”.

Agregó que “es fundamental iniciar lo más pronto posible la vacunación con el fin de lograr controlar en mediano plazo la pandemia que nos ha costado más de 46 mil vidas en el país y que ha generado una fuerte crisis social y económica en la ciudad, afectando especialmente a los más vulnerables, pequeñas y medianas empresas y sectores económicos del entretenimiento”.

El documento fue firmado también por las concejalas Susana Muhamad y Heidy Sánchez, quienes afirmaron estar a la espera de una pronta respuesta de la Presidencia, ya que la vacuna es un asunto urgente en medio de la emergencia actual.

La ocupación general de camas UCI sigue por encima del 91%, igual que la de esos espacios destinados exclusivamente a la atención de la pandemia, por lo que el sistema de salud se encuentra en alerta roja decretada por Claudia López.


Temas relacionados

Huracán

Tormenta Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.

Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.