Detalles del pico y placa en Bogotá para el jueves 29 de agosto

Recuerde que la restricción aplica entre las 6:00 de la mañana y las 9:00 de la noche.
Pico y placa Bogotá
Pico y placa en Bogotá: restricción vehicular para reducir tráfico y contaminación. Conoce cómo funciona y evita multas. Crédito: Alcaldía de Bogotá

El pico y placa es una medida implementada en Bogotá para limitar la circulación de vehículos particulares, reduciendo el tráfico diurno y la contaminación generada por los automóviles.

"Esta restricción se aplicó en diferentes países de Latinoamérica a causa de los buenos resultados en términos de reducción vehicular demostrados en diferentes ciudades de Colombia, algunos de los países que decidieron aplicar esta medida fueron Ecuador, Perú y Venezuela", destacó el Politécnico Grancolombiano.

Le puede interesar: Bogotá acogerá el concierto 'Todos Juntos' para erradicar el hambre infantil: ¿Cuándo será?

Así operará el pico y placa en Bogotá el jueves 29 de agosto

La Secretaría de Movilidad de Bogotá establece que el pico y placa para vehículos particulares se aplica de la siguiente manera: en días pares, la restricción es para los automóviles con placas terminadas en los números 1, 2, 3, 4 y 5; mientras que en días impares, la medida afecta a los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.

Pico y placa
El pico y placa en Bogotá opera desde as 6:00 de la mañana. Conozca cómo funcionará para el martes 22 de octubre.Crédito: Secretaría de Movilidad de Bogotá


La restricción para vehículos particulares es de 6:00 a. m. a 9:00 p. m.; por lo tanto, en ese horario no podrá movilizarse si tiene pico y placa. En caso de incumplimiento, se expone a multas de 615.000 pesos colombianos, según el Código Nacional de Tránsito Terrestre de Colombia.

El jueves 29 de agosto, podrán circular por Bogotá únicamente los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5, al ser un día impar. Por lo tanto, los vehículos con placas terminadas en 6,7,8,9 y 0 no podrán circular en la ciudad.

Cuál es el calendario de pico y placa para la semana del 26 al 30 de agosto

  • Lunes 26: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6,7,8,9 y 0.
  • Martes 27: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
  • Miércoles 28: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6,7,8,9 y 0.
  • Jueves 29: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
  • Viernes 30: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6,7,8,9 y 0.


Pico y placa Bogotá
El pico y placa en Bogotá no opera los fines de semana.Crédito: Colprensa

Para evitar la restricción del pico y placa en Bogotá, puede participar en el programa solidario de la Secretaría de Movilidad de la ciudad. A través de esta iniciativa, cancela una tarifa establecida para poder utilizar su vehículo sin restricciones.

Vea también: Denuncia muerte de un hombre por presunta demora de una ambulancia en Bogotá

Para acceder al beneficio, visite la página web de la entidad haciendo clic AQUÍ. En dicha plataforma encontrará información detallada sobre los montos a pagar según la duración del permiso, el avalúo del vehículo, su impacto ambiental y el municipio de registro. Además, dispone de un simulador para calcular la tarifa correspondiente.

El programa "Pico y placa solidario" ofrece permisos diarios, mensuales o semestrales. La Secretaría de Movilidad precisa que el valor a pagar varía según la duración del permiso, el avalúo del vehículo, su impacto ambiental (considerando el tipo de combustible, cilindraje y modelo) y el municipio de registro del automóvil. Las tarifas base para el año 2024 son las siguientes:

  • Permiso diario: $63.600.
  • Permiso mensual: $508.100.
  • Permiso semestral: $2.540.900.

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.