Pico y placa en Bogotá: restricciones para hoy miércoles 18 de junio de 2025

Pico y placa en Bogotá: restricciones para hoy miércoles 18 de junio de 2025. Consulte la rotación y evite sanciones.
Pico y placa en Bogotá
Pico y placa en Bogotá: restricciones y alternativas para la movilidad urbana. Consulte la rotación diaria y evite sanciones. Crédito: Alcaldía de Bogotá

La medida de pico y placa en Bogotá continúa su aplicación conforme a la rotación establecida por la Secretaría de Movilidad. Esta norma regula el tránsito de vehículos particulares y taxis según el último dígito de la placa, con el propósito de reducir la circulación en horas clave y facilitar el flujo vehicular. Cada jornada presenta una distribución específica, que depende del calendario y del número con el que finaliza la placa del vehículo.

Le podría interesar: Alcalde Galán llama a la cohesión nacional frente a ataques terroristas en el país

Para este jueves, las restricciones se aplicarán de acuerdo con la programación vigente. Las autoridades recuerdan a los conductores la importancia de consultar a diario la rotación para evitar sanciones y planear los desplazamientos con anticipación.

Pico y placa hoy: miércoles 18 de junio de 2025

Al tratarse de un día par, podrán circular los vehículos particulares cuyas placas terminan en 6, 7, 8, 9 y 0. Por su parte, los vehículos cuyas placas finalizan en 1, 2, 3, 4 y 5 deben permanecer fuera de circulación en las franjas horarias establecidas. En el caso de los taxis, podrán movilizarse aquellos que tengan placas terminadas en 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8.

La restricción para vehículos particulares es de 6:00 a. m. a 9:00 p. m.; por lo tanto, en ese horario no podrá movilizarse si tiene pico y placa. El incumplimiento de la medida está sujeto a una sanción de $615.000, conforme a lo estipulado por el Código Nacional de Tránsito.

De acuerdo con información del Politécnico Grancolombiano, esta estrategia ha sido implementada también en ciudades de Ecuador, Perú y Venezuela como parte de sus sistemas de gestión de movilidad urbana.

No deje de leer: Cundinamarca recibe corredor férreo para iniciar obras del RegioTram

Opción para movilizarse durante la restricción

Existe una alternativa legal para quienes requieren usar su vehículo durante las horas restringidas: el programa “pico y placa solidario”. A través de este mecanismo, es posible obtener un permiso para circular sin limitaciones, previo pago de una tarifa calculada con base en varios criterios, como el valor comercial del vehículo, su impacto ambiental, el tiempo de uso del permiso y el lugar de matrícula.

Las tarifas actuales para el año 2025 son las siguientes:

  • Permiso por un día: $66.883.
  • Permiso por un mes: $534.546.
  • Permiso por seis meses: $2.672.989.

Más noticias: Distrito denuncia sobrecupo y desorden en la Plaza de Bolívar durante Concierto de la Esperanza

El trámite debe realizarse en la plataforma digital de la Secretaría de Movilidad, donde también se encuentra disponible un simulador para estimar el costo del permiso según las características de cada vehículo.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.