Ojo a las multas: Pico y placa en Bogotá para el jueves, 1 de agosto

Recuerde que la medida comienza a regir a partir de las 6:00 de la mañana. Todos los detalles, aquí.
Pico y Placa Bogotá/Vehículos
Conozca cuáles vehículos no podrán circular el jueves 15 de agosto en Bogotá. Crédito: Colprensa

La medida del pico y placa en Bogotá tiene como objetivo controlar el tráfico y reducir la contaminación mediante la restricción de la circulación de vehículos según los números de sus placas en horarios específicos. Esta normativa, en vigencia desde hace varios años, afecta a los automóviles en días y horas determinados.

En Bogotá, los conductores que infrinjan la norma del pico y placa pueden ser multados con 615.000 pesos colombianos, según el Código Nacional de Tránsito Terrestre de Colombia. Es fundamental que los conductores comprendan el funcionamiento de esta restricción para prevenir posibles sanciones. A continuación, se detallan las reglas del pico y placa para el jueves 1 de agosto.

Le puede interesar: Las vías en la que aplicará el pico y placa en Bogotá los puentes festivos

Restricciones en Bogotá para el jueves 1 de agosto

La Secretaría de Movilidad de Bogotá establece que el pico y placa para vehículos particulares se aplica de la siguiente manera: en días pares, la restricción es para los automóviles con placas terminadas en los números 6, 7, 8, 9 y 0; mientras que en días impares, la medida afecta a los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.

Pico y placa Bogotá
El pico y placa funciona de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.Crédito: Alcaldía de Bogotá

El jueves 1 de agosto es un día impar. Por lo tanto, podrán circular únicamente los vehículos cuyas placas terminen en 1, 2, 3, 4 y 5. En consecuencia, los automóviles con placas finalizadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán circular ese día.

La restricción de horario se aplica de lunes a viernes, de 6:00 a. m. a 9:00 p. m., con el propósito de reducir la congestión vehicular en horas pico y disminuir la contaminación ambiental.

El calendario de pico y placa en Bogotá de la semana del 29 de julio al 2 de agosto es:

  • Lunes 29: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1,2,3,4 y 5.
  • Martes 30: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
  • Miércoles 31: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1,2,3,4 y 5.
  • Jueves 1: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1,2,3,4 y 5.
  • Viernes 2: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
Pico y placa Bogotá
Conozca cuáles son las restricciones para el viernes 2 de agosto en Bogotá.Crédito: Alcaldía de Bogotá

Para conductores interesados en quedar exentos de la medida, está disponible la opción de registrarse en la página web de la Secretaría de Movilidad. En este sitio, se puede acceder a información detallada sobre el programa "Pico y Placa Solidario", que habilita a los conductores a abonar un monto específico para circular durante los días y horas de restricción sin incurrir en multas.

Le puede interesar: Vuelve a Bogotá Expovinos 2024: fechas, país invitado y dónde comprar la boletería

El programa Pico y Placa Solidario ofrece permisos diarios, mensuales o semestrales. La Secretaría de Movilidad precisa que el valor a pagar varía según la duración del permiso, el avalúo del vehículo, su impacto ambiental (considerando el tipo de combustible, cilindraje y modelo) y el municipio de registro del automóvil. Las tarifas base para el año 2024 son las siguientes:

  • Permiso diario: $63.600.
  • Permiso mensual: $508.100.
  • Permiso semestral: $2.540.900.

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez