Pico y placa en Bogotá hoy, 24 de enero: horarios y restricciones

El Distrito anunció los nuevos precios para el pico y placa solidario, medida con la que puede quedar exento del pico y placa.
Pico y placa Bogotá
Implementación del pico y placa en Bogotá: medida clave para regular el tráfico y reducir la contaminación. ¡Descubre cómo funciona en 2025! Crédito: Alcaldía de Bogotá

En 1998, Bogotá implementó una medida para regular el tráfico y disminuir los niveles de contaminación. La iniciativa buscaba limitar la cantidad de vehículos en circulación, especialmente en el contexto de las obras del sistema de transporte masivo TransMilenio, según explicó la Universidad de los Andes.

La medida conocida como pico y placa se estableció como una restricción clave en la ciudad. En 2022, evolucionó con la implementación de un nuevo modelo por parte de la Secretaría de Movilidad, que fijó el horario de restricción para vehículos particulares de lunes a viernes, desde las 6:00 a.m. hasta las 9:00 p.m., según el último dígito de la placa.

Le puede interesar: Subieron las tarifas de taxi y zonas de parqueo en Bogotá: esto es lo que tendrá que pagar en 2025

Así funcionará el pico y placa en Bogotá el viernes 24 de enero

La entidad distrital determinó así en los últimos años que el pico y placa en Bogotá funciona de la siguiente manera:

  • Días impares pueden circular los vehículos particulares con placa terminada en: 1, 2, 3, 4 y 5.
  • Días pares pueden circular los vehículos particulares con placa terminada en: 6, 7, 8, 9 y 0.

De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito Terrestre de Colombia, los conductores que incumplan con la medida, se exponen a multas 615.000 pesos colombianos. Por ello, si no conoce cuál es la restricción de la semana, aquí se la contamos.

Pico y placa Bogotá
Inteligencia militar había alertado este tipo de hechos terroristas en Bogotá.Imgagen de referenciaCrédito: Secretaría de Movilidad

Este viernes 24 de enero, debido a la rotación vehicular en Bogotá, solo podrán circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0, ya que se trata de un día par. En consecuencia, aquellos con placas finalizadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán transitar por la ciudad.

Cuál es el pico y placa en Bogotá del 20 al 26 de enero

  • Lunes 20: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
  • Martes 21: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
  • Miércoles 22: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
  • Jueves 23: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
  • Viernes 24: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
  • Sábado 25: no aplica.
  • Domingo 26: no aplica.

Le puede interesar: Nuevos detalles sobre la mujer que fue secuestrada por su expareja en Bogotá: "Pensó iba a perder la vida"

Cómo evitar el pico y placa en Bogotá

Para evitar la restricción del pico y placa en Bogotá, los conductores pueden participar en el programa solidario de la Secretaría de Movilidad. Esta opción le permite circular sin restricciones mediante el pago de una tarifa que varía según factores como el avalúo del vehículo, el impacto ambiental del mismo (calculado a partir de elementos como el combustible, el cilindraje y el modelo) y el municipio donde está registrado el automotor.

Con el aumento del IPC, que fue de 5,2%, las tarifas del pico y placa solidario para las vigencias de día, mes, y semestre quedaron para 2025 en:

  • Valor base para 6 meses: $2.672.989.
  • Valor base para un mes: $534.546.
  • Valor base para un día: $66.883.

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez