Pico y placa Bogotá: restricciones para hoy lunes 15 de julio

Las personas que incumplan la medida se expondrán a una multa de 615.000 pesos colombianos.
pico y placa Bogotá
Descubra cuáles son las restricciones de movilidad para la semana del 15 al 19 de julio. Crédito: Colprensa

La medida de pico y placa en Bogotá tiene como objetivo controlar el tráfico y reducir la contaminación al restringir la circulación de vehículos según los números de sus placas en horarios específicos. Esta normativa, vigente desde hace varios años, afecta a los automóviles en días y horas específicos.

En Bogotá, los conductores que infrinjan la norma del pico y placa pueden recibir una multa de 615.000 pesos colombianos, de acuerdo con el Código Nacional de Tránsito Terrestre de Colombia. Es fundamental que los conductores conozcan el funcionamiento de esta restricción para evitar sanciones. A continuación, se describen las reglas del pico y placa para el lunes 15 de julio.

Le puede interesar: Bogotá se acoge a propuesta del presidente Petro de decretar día cívico este lunes

Pico y Placa Bogotá/Vehículos
Conozca cuáles vehículos no podrán circular el jueves 15 de agosto en Bogotá.Crédito: Colprensa

Restricciones en Bogotá para el lunes 15 de julio

La Secretaría de Movilidad de Bogotá establece que el pico y placa para vehículos particulares se aplica de la siguiente manera: en días pares, la restricción es para los automóviles con placas terminadas en los números 6, 7, 8, 9 y 0; mientras que en días impares, la medida afecta a los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.

El lunes 15 de julio es un día impar, por lo que podrán circular únicamente los vehículos con placas terminadas en 1,2,3,4 y 5. En consecuencia, los automóviles con placas finalizadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán circular ese día.

La medida del pico y placa se aplica de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 9:00 p.m. Esta normativa busca descongestionar las vías en horas pico y reducir los niveles de contaminación ambiental.

Pico y placa Bogotá
El pico y placa en Bogotá: medida efectiva para reducir tráfico y contaminación. Conozca cómo funciona.Crédito: Alcaldía de Bogotá

El calendario de pico y placa en Bogotá de la semana del 15 al 19 de julio es:

  • Lunes 15: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1,2,3,4 y 5.
  • Martes 16: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
  • Miércoles 17: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1,2,3,4 y 5.
  • Jueves 18: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
  • Viernes 19: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1,2,3,4 y 5.
  • Sábado 20 (festivo): No aplica.
  • Domingo 21: No aplica.

Para conductores interesados en quedar exentos de la medida, está disponible la opción de registrarse en la página web de la Secretaría de Movilidad. En este sitio, se puede acceder a información detallada sobre el programa "Pico y Placa Solidario", que habilita a los conductores a abonar un monto específico para circular durante los días y horas de restricción sin incurrir en multas.

Le puede interesar: Siguen las corridas de toros en la Plaza La Santamaría: ¿Por cuánto tiempo?

El programa Pico y Placa Solidario ofrece permisos diarios, mensuales o semestrales. La Secretaría de Movilidad precisa que el valor a pagar varía según el tiempo del permiso, el avalúo del vehículo, el impacto ambiental del mismo (considerando el tipo de combustible, el cilindraje y el modelo) y el municipio donde está registrado el automóvil. Las tarifas base para el año 2024 son las siguientes:

  • Permiso diario: $63.600.
  • Permiso mensual: $508.100.
  • Permiso semestral: $2.540.900.

Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico