Así será la medida de pico y placa en Bogotá para el mes de julio

La secretaría de Movilidad aclaró cómo regirá la medida.

Frente a las dudas de la ciudadanía por la forma en que regirá el Pico y Placa durante el mes de julio, la secretaría de Movilidad de Bogotá aclaró los interrogantes correspondientes al mes de julio, teniendo en cuenta las medidas del gobierno distrital para controlar la pandemia y los contagios en la capital de la República.

De acuerdo a la secretaría, la medida del Pico y Placa para vehículos particulares seguirá suspendida en el séptimo mes del año a la espera de cómo evoluciona la situación sanitaria en la ciudad. No obstante, el ente distrital señaló que solo podrán hacer uso de su automóvil aquellas personas incluidas dentro de las 43 excepciones establecidas por el Gobierno nacional en el decreto 749 de 2020.

Vea también: Alcaldía de Chapinero instaló bandera con los colores del orgullo LGTBI

La secretaria añadió que durante los últimas semanas se ha aprovechado para llevar a cabo modificaciones en materia de corredores de tráfico, volumen de bicicletas, así como de la siniestralidad en zonas de mayor riesgo.

Cabe recordar que en Bogotá cuentan con libre circulación taxis, transporte público colectivo (SITP), vehículos de servicio público especial y transporte de carga en momentos de incertidumbre frente a la llegada de la pandemia en la capital del país.

Aunque la Alcadesa de Bogotá, Claudia López, ha sido enfática en el mensaje de autocuidado, así como de mantener las medidas de control para evitar aglomeraciones en espacios de gran afluencia, la ciudad ha tenido un aumento preocupante de los casos.

Le puede interesar: Ocupación de UCI en Bogotá, nuevamente cerca al 70%

Del mismo modo, los bogotanos se han tenido que adaptar al Pico y cédula, determinación que ha restringido el acceso a sitios como grandes superficies, supermercados, entidades bancarias, notarias, entre otros.


Temas relacionados

Granizada

Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.
Actualmente se adelantan recorridos y evaluaciones en los distintos sectores del municipio con el fin de consolidar un balance general de los daños.



Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.