Tome nota: Así funciona hoy el pico y cédula en las diferentes ciudades

Algunos alcaldes optaron por desactivar la medida para empezar la nueva normalidad.
Pico y cédula en Bogotá
Pico y cédula en Bogotá. Crédito: Colprensa

Con el fin de las cuarentenas en Colombia las dinámicas de la ciudadanía en entornos sociales cambiaron, por esa razón, es importante tener en cuenta cuáles ciudades que siguen manteniendo la medida de pico y cédula y cuáles no.

En este punto, hay que tener en cuenta que Bogotá sigue manteniendo la medida para acceder principalmente a establecimientos comerciales, supermercados y entidades bancarias, entre otros. Este domingo 6 de septiembre no pueden salir los números pares, es decir, las cédulas de personas terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8.

Lea también: Indignación por caso de maltrato a un caballo en Antioquia

En el caso de Medellín es diferente porque la medida de pico y cédula se levantó a partir del 1 de septiembre. Esto significa que los ciudadanos pueden salir en libertad, pero bajo el estricto seguimiento de protocolos de seguridad y en los establecimientos comerciales tiene que haber un bajo aforo.

En Cali la situación es la misma, pues la medida de pico y cédula se levantó también a partir del 1 de septiembre. Las personas podrán salir en el marco del aislamiento selectivo, manteniendo estrictas medidas de seguridad para evitar los contagios de coronavirus.

Por otro lado, en Cartagena la medida del pico y cédula va a seguir activa en el mes de septiembre. Por esa razón, este domingo 6 de septiembre solo podrán salir las personas cuyas cédulas terminen en 8-9. Lo anterior implica que se pueden frecuentar algunos sectores económicos reactivados con bajo aforo e inclusive se podrá ir a la iglesia.

Lea además: Vacuna contra la Covid-19 de Sanofi-GSK costará cerca de $43.800

En el caso de Santa Marta la medida del pico y cédula fue desactivada y funcionará bajo las mismas normativas, donde los ciudadanos pueden salir a las calles pero bajo estrictos protocolos de seguridad.

Finalmente, en el caso de Santander, el pico y cédula también se mantiene en vigencia hasta el 15 de septiembre de 5:00 a.m. a 9:00 p.m., los ciudadanos podrán salir a las calles a realizar actividades de abastecimiento, comercio al por menor y pagos de bienes y servicios.

Tenga en cuenta que este domingo 6 de septiembre, en esas zonas, podrán salir las personas con cédulas terminadas en 9 y 0 y que el pico y cédula no aplica para ingresar a restaurantes, los moteles de Bucaramanga y el autocine de Girón.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.