Pico y cédula en Corabastos y otras medidas para evitar contagios

Se desinfectarán las instalaciones los miércoles, sábados y domingos.

El viceministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, anunció un completo paquete de medidas que en adelante se implementarán en Corabastos, la central mayorista más importante de Bogotá y del país, en dónde ya se han confirmado 22 casos positivos de coronavirus.

Dicha central de abastecimiento, además, se encuentra ubicada en la localidad de Kennedy, la cual fue declarada en alerta naranja tras confirmarse más de 900 casos.

Las medidas fueron dadas a conocer luego de la reunión que tuvieron en horas de la noche la alcaldesa de Bogotá, Claudía López, el viceministro de Agricultura, representantes del Ministerio y de la Secretaría de Salud, junto a comerciantes, transportadores y directivas de la central mayorista.

El objetivo de las autoridades es disminuir el número de asistentes a la central sin afectar la seguridad alimentaria de la capital, una de las metas es que el número de personas al interior de las instalaciones no supere el 35% respecto a un día normal, sin embargo algunos comerciantes indicaron que la cantidad de alimentos que llegará a las bodegas se puede duplicar en los próximos meses.

Las medidas

Según el viceministro, se implementará un pico y cédula los días martes y jueves, adicionalmente se acordó realizar el proceso de desinfección de bodegas e instalaciones los días miércoles, sábados y domingos. También se realizarán test masivos de coronavirus para los comerciantes y empleados de Corabastos, e inclusive para algunos clientes.

"Se acordó para que mañana (miércoles 13 de mayo) en horas de la tarde se tenga una reunión con el Ministerio de salud para un número de testeos y de pruebas permanentes acá en la central de Corabastos, para todos sus concurrentes, también se habló dela posibilidad de realizar a partir del jueves un pico y cédula controlado en todos los ingresos y salidas de Corabastos", indicó Restrepo.

Agregó que "se habló de la posibilidad de realizar aseo, limpieza y desinfección no solamente los días sábados y domingos cómo se ha venido desarrollando sino también poderlo hacer a mitad de semana el día miércoles".

Otras medidas que se tomaron en dicha reunión tienen que ver con la prohibición de la ventas ambulantes y la disposición gratuita de los baños para que puedan ser usados permanentemente por todas las personas que asistan a la central de abastos.

"Prohibir y controlar todo lo que son las ventas ambulantes, trabajar para que los servicios públicos de los baños se den de manera gratuita para que estén abiertos a todos los habitantes de Corabastos", agregó el viceministro.

El alto funcionario indicó que en los los próximos días se definirá que medidas se tomarán en algunas bodegas populares donde concurren masivamente las personas que trabajan en el sector minorista.

Casos Confirmados

Frente a los casos confirmados de coronavirus en la central mayorista, el viceministro indicó que "se está haciendo una trazabilidad frente a los 22 casos que se tienen registrados pero no se trata de estigmatizar a Corabastos, no es estigmatizar a esta institución tan querida por los bogotanos y por los colombianos".

El funcionario descartó el cierre de éste lugar y recalcó que desde hace varios días se vienen aplicando los protocolos para evitar casos de contagio. "Corabastos no se va a cerrar lo que tenemos que hacer es respaldarlo y seguir todos los protocolos de bioseguridad, porque lo que ocurra en Corabastos tiene que ser un ejemplo de manera positiva para todas las centrales de abastos de Colombia".

Mesas de Trabajo

Algunos comerciantes no tienen muy claras las medidas que se empezarán a implementar en los próximos días, sin embargo han entendido que el principal objetivo es disminuir el flujo de personas que asisten a la central mayorista y acoger todas las normas sanitarias para prevenir posibles contagios.

Para ello se implementarán unas mesas de trabajo con representantes de la Corporación y de la Alcaldía, dónde se definirán en detalle los protocolos a implementar dependiendo de cada bodega o local.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.