Petro explicó la razón por la que no tendría que aumentar el precio del transporte público

El mandatario insistió en que el precio del transporte de buses en el país no debería subir.
El primero de enero iniciará el pago de un millón de pesos a los primeros gestores de paz: Petro
El primero de enero iniciará el pago de un millón de pesos a los primeros gestores de paz: Petro Crédito: Presidencia

El presidente Gustavo Petro insistió en que el precio del transporte de buses en el país no debería subir, porque el precio del diésel no lo hizo, posición que se suma a su pronunciamiento sobre los precios de los arriendos y servicios para 2023.

Hay factores que afectan los costos de producción del transporte público masivo, como el salario de los conductores, que crecen; pero el simple hecho que el diésel no suba de precio, hace que no se pueda indexar la tarifa del transporte al salario mínimo ni a la inflación”, señaló el mandatario.

La posición del presidente colombiano se da días después de que el salario mínimo llegará a un alza total para 2023 del 16%, el cual pasará de un millón de pesos a $1.160.000 e insistir en que valores como los arriendos, servicios públicos y el transporte no deberían crecer más del 13%.

Le puede interesar: Tarifas de transporte público: Presidente Petro cuestiona posible aumento del 12,53%

“Se trata que el salario y los ingresos reales de los colombianos suban”, dijo el mandatario en su cuenta de Twitter.

Sin embargo, Petro insistió en que si se indexan precios del transporte público masivo, al ritmo de la inflación cuando varios de sus costos se mantienen constantes, “significa que están trasladando una renta innecesaria a los dueños del transporte público”.

"Si indexan los precios del transporte público masivo al ritmo actual de inflación cuando varios de sus costos se mantienen constantes o disminuyen de precio real, como el diésel, significa que están trasladando una renta innecesaria a los dueños del transporte público”, dijo en su cuenta de Twitter.

Lea también: El subsidio que subirá más de $3 millones en 2023 y beneficiará a miles de colombianos

Según Javier Gaviria, presidente de la Liga Nacional de Usuarios de Servicios Públicos Domiciliarios, el presidente Gustavo Petro es quien administra la política general de servicios públicos, a través de la CREG.

Pero, para hacer efectivas medidas, como la anunciada en el trino, tiene que haber análisis, deliberación y decisión de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), y modificar las fórmulas tarifarias que contengan la inflación como factor de actualización de tarifas”, señala Pava.

Agrega que “creo que es un trino para producir sensación de que el aumento del salario mínimo no va a ser afectado por la tarifa de energía, muy personal del presidente, pero que falta ver cómo lo concreta con los miembros de la Creg”, recogió el diario El Colombiano.

Otras noticias

"Me gusta inspirar a la gente a correr"


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.