“Colombia enfrentará déficit de gas en 2025”, advierte Tomás González exministro de Minas

El exministro advirtió que la recuperación de este proceso tomará tiempo, lo que coloca a Colombia en una posición de riesgo.
Tomás González
Sobre el gas natural, González explicó cómo Colombia pasó de un escenario de excedentes a uno de escasez. Crédito: Colprensa

En entrevista con La FM de RCN, Tomás González, exministro de Minas y Energía y director del Centro Regional de Estudios de Energía, presentó un panorama detallado sobre las perspectivas del sector energético en Colombia para 2025. González destacó los retos y oportunidades en tres segmentos clave: electricidad, gas y combustibles líquidos.

El desafío de las reservas y la exploración

González enfatizó la importancia de mantener la exploración en el sector de hidrocarburos, comparándolo con un tanque de gasolina:

“Si no repone lo que se va gastando, en algún momento quedará vulnerable y completamente dependiente de las importaciones. Cuando se detiene la exploración, también se frena el proceso de buscar e incorporar nuevas reservas, y esto genera un impacto que no se siente hoy, pero que será evidente en los próximos años”.

El exministro advirtió que la recuperación de este proceso tomará tiempo, lo que coloca a Colombia en una posición de riesgo ante la dependencia energética futura.

Lea también: Subsidios de gas y energía desaparecerían tras hundimiento de la ley de financiamiento, según MinMinas

Gas natural: entre la escasez y la incertidumbre

Sobre el gas natural, González explicó cómo Colombia pasó de un escenario de excedentes a uno de escasez:

“Las reservas de gas han caído un 55 % en los últimos 15 años. Esto no es un problema que inventó este gobierno, pero en estos dos años las señales han sido ambivalentes: un día el gobierno dice que necesitamos el gas, y al siguiente lo compara con la cocaína”.

Además, detalló que a partir de 2025, el país enfrentará dificultades para equilibrar la oferta y la demanda, dependiendo en gran medida de las importaciones y de condiciones externas como las lluvias.

“Si no llueve lo suficiente, las plantas térmicas, que funcionan con gas, aumentarán la demanda. En un escenario de déficit, podríamos tener una escasez de hasta un 4 %”.

González también se refirió a los proyectos offshore (Costa afuera) como una posible solución para garantizar el suministro de gas, pero advirtió que estos no estarán plenamente operativos hasta finales de la década:

“Tenemos grandes dificultades para atender la demanda de gas entre 2025 y 2029. Aunque los proyectos offshore son prometedores, han enfrentado demoras significativas en licencias ambientales y consultas previas”.

De interés: Ecopetrol llega a acuerdo para adquirir el 45% de participación de Repsol en bloque petrolero

Ecopetrol: tensiones en la transición energética

La situación de Ecopetrol fue otro punto clave en la entrevista. Según González, la empresa enfrenta una compleja tensión entre avanzar hacia la transición energética y mantener la rentabilidad que exige el gobierno:

“Ecopetrol está saliendo de su negocio más rentable, los hidrocarburos, pero al mismo tiempo debe generar utilidades para financiar los gastos públicos. Esto la expone más a las fluctuaciones de precios internacionales y limita su capacidad de crecimiento en Colombia”.

Subsidios al combustible: una reforma incompleta

El exministro elogió los avances del gobierno en la reducción del déficit por subsidios a la gasolina, pero lamentó que el diésel siga sin ajustes significativos:

“El subsidio al diésel es altamente regresivo. La mitad de este beneficio lo recibe el 10 % más rico de la población. En 2024 esperábamos una política para cerrar este déficit, pero solo hubo un pequeño aumento”.

Asimismo, criticó decisiones recientes como la cancelación del proyecto Oslo en Estados Unidos, que habría incrementado las utilidades en un 14 %.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.