Pedirán que Colombia integre lista de países que violan convenios internacionales

Sectores sindicales exigen un debate sobre los impactos negativos del Tratado de Libre Comercio.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) insistirá en que Colombia se integre a las lista de 25 países que más violan los convenios internacionales de la Organización Internacional de Trabajo (OIT)

De acuerdo con el presidente del gremio de trabajadores, Luis Alejandro Pedraza, “esto se va hacer no solo por el incumplimiento en al Plan de Acción laboral sino por todos los problemas que seguimos soportando, por el mal manejo de la política de empleo que ha estado ligada exclusivamente a la tercerización”.

De igual forma, en rueda de prensa, el vocero de la Red de Justicia Tributaria, Mario Valencia, indicó que cuando se firmó el TLC con Estados Unidos se le prometió al país que se iba a generar más comercio para Colombia, más exportaciones de servicios, iba a atraer más inversiones para generar más empleo en Colombia y que iba a significar una mejora en la situación de los trabajadores y en las posibilidades de sindicalización de los trabajadores.

“Nada de eso se cumplió no se ha cumplido una sola de las promesas que hizo el Gobierno en sus momento cuando negociaron e implementaron el TLC, lo que pasó fue todo lo contrario, en los cuatro años del TLC con Estados Unidos, las pérdidas en comercio son de $ 29,6 billones, el mayor acto de corrupción superior en 3 veces a Reficar. Comienza el quinto año de TLC con una nueva etapa de desgravación, que significará la pérdida de 150.000 empleos, indicó Valencia.

Por su parte, los gremios sindicales realizaron una serie de recomendaciones al Plan de Acción Laboral Obama - Santos (PAL) en el que sugieren mantener y darle un nuevo impulso al PAL, y para ello aprovechar la presencia de la nueva ministra de Trabajo para realizar un balance y evaluación y fijar una nueva estrategia para asumir los retos.

Finalmente, pedirán que el PAL sea incluido en el programa Paz Colombia que los gobiernos de Estados Unidos y Colombia vienen acordando, no solo para garantizar su continuidad, sino también para articular sus impactos a la construcción de la paz.


Temas relacionados

CUT
Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali