Rodrigo Londoño responde a declaraciones de Duque sobre acuerdo de paz

Londoño, presidente del partido Comunes pidió garantías para la protección de quienes continúan con su proceso de reincorporación.
Rodrigo Londoño, líder del partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc)
Rodrigo Londoño fue citado a audiencia por el manejo de los bienes entregados por las Farc para reparar a las víctimas. Crédito: Colprensa

Este miércoles, Rodrigo Londoño 'Timochenko' presidente del partido político Comunes, respondió a las declaraciones entregadas por el presidente Iván Duque ante la Asamblea General de la ONU en donde calificó al acuerdo de paz de “frágil”.

“Su Gobierno fue elegido con la bandera de hacer trizas los acuerdos, no ha podido porque este es un acuerdo blindado y fuerte que está cada vez más respaldado por la mayoría de los colombianos”, dijo Londoño.

A renglón seguido, aseguró que el acuerdo se firmó para lograr la paz en Colombia y no para beneficio de los excombatientes de las Farc. Además pidió protección para los firmantes tras indicar que en cinco años han sido asesinados 285 excombatientes.

“¿A cuántos llegaremos en la celebración del quinto aniversario de la firma de los acuerdos? ¿A cuántos llegaremos al final de su mandato?”, le dijo Timochenko al presidente Duque.

Le puede interesar: Familias de militares asesinados en Córdoba piden investigar traslado en el que fueron emboscados

Asimismo, pidió convocar a un gran pacto político nacional que esté en los acuerdos de paz.

“Un pacto político que, incluso, en estos momentos podría darle una salida a su mentor que está planteando una amnistía para intercambiar impunidades”, sostuvo Timochenko.

A propósito, el presidente Iván Duque en su discurso de este martes ante la Asamblea General de las Naciones Unidas aseguró que "Colombia también avanza en la construcción de la paz con legalidad… el débil Acuerdo de Paz firmado en 2016 con el grupo terrorista de las Farc tiene hoy progresos significativos en el proceso de reincorporación de los excombatientes, como lo ha comprobado la Misión de Observación de la ONU”.

Lea además:Victoria Sandino, a versión libre ante la JEP en expediente por secuestro

Duque agregó que: "La lucha contra el crimen y la consolidación de la Paz con Legalidad demanda que sigamos avanzando en la nula tolerancia frente a cualquier conducta de miembros de la Fuerza Pública contrarios a la constitución y la ley y que sigamos dando pasos sólidos para las reformas estructurales de la Policía Nacional, entre ellos, el fortalecimiento de la defensa irrestricta de los derechos humanos. Tenemos una Fuerza Pública patriota y comprometida y su mandato es obrar con la Constitución en la mano", dijo finalmente el mandatario.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico