'Primera línea' de Bogotá advierte que seguirá con las manifestaciones: "Ese tal Comité del Paro no nos representa"

El Comité del Paro anunció un cese en las movilizaciones.
Protestas en Bogotá - Enfrentamientos en Fontibón
Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio

Camilo Sarate o 'Camilito', como llaman a este joven que hace parte de la denominada 'primera línea' en Bogotá, aseguró este martes que seguirán con las manifestaciones, porque no se sienten representados por el Comité del Paro.

"Quiero decir que ese tal Comité del Paro que tienen allá montado en las mesas de diálogo y demás no nos representa, ni el señor Velandia ni ninguno delos dirigentes nos representan, las decisiones que ellos han tomado frente a la pausa de las manifestaciones es mentira, ellos solo quieren hacer un comodato para el Gobierno Nacional”, sostuvo.

Lea además: Las exigencias del Comité del Paro para volverse a sentar a dialogar

Por su parte, Margarita Casas, otra joven que hace parte de la 'primera línea', aseguró que quienes deberían estar sentados negociando con el Gobierno deberían ser los lideres indígenas y los jóvenes que estamos en la calle protestando.

“Realmente deberían estar las personas que son de nuestro contexto y no un sindicato que representa una pequeña parte de la población, allí debería estar la 'primera línea' que son muchachos que no tienen oportunidades, los indígenas que son discriminados y sacados de sus tierras, los afro y los desplazados, ellos deberían ser escuchados, esos son los reales que nos pueden representar a todos como pueblo”, afirmó.

Son alrededor de 47 días de un paro nacional en el que indiscutiblemente los protagonistas han sido los jóvenes. Según datos otorgados por la Veeduría Distrital, las personas entre los 14 y 25 años son quienes en un 95% participan en las marchas, luego de hacer una encuesta a más de dos mil personas, en su mayoría mujeres, con un 61,8% de participación en las protestas frente al 36,3% de los hombres.

Le puede interesar: Gobierno confirma desbloqueo de principales vías nacionales

Las localidades donde vive la mayoría de jóvenes que protestan son Bosa, Kennedy, Ciudad Bolívar y Suba, además, el 80% de los manifestantes estudia y trabaja; sin embargo, uno de sus miedos es graduarse de sus respectivas carreras y no encontrar una oportunidad laboral que se ajuste a los estudios realizados en una universidad, además de salir del colegio sin una oportunidad segura a la hora de ir a la universidad, por falta de oportunidades, una de las razones de sus protestas en medio de estos cerca de 50 días de paro.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.