Distrito no autorizará tarima y sonido en la plaza de Bolívar

Se acató el fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca sobre las manifestaciones de este 28 de abril.
Concentración en la Plaza de Bolívar
Concentración en la Plaza de Bolívar Crédito: RCN Radio

La Alcaldía de Bogotá, a través del secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, se pronunció sobre el fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que deja sin efectos los permisos otorgados por las diferentes administraciones locales para la realización de manifestaciones este miércoles 28 de abril y el sábado 1 de mayo.

Gómez, en un video publicado en la red social Twitter, explicó que, en cumplimiento con la orden de la magistrada Nelly Villamizar, el Distrito publicó dicho fallo y lo compartió con las organizaciones convocantes de los 56 plantones y marchas que estaban programados para este miércoles.

En contexto: Tribunal ordena aplazar marchas del miércoles 28 de abril

El secretario aclaró que, de acuerdo con las distintas sentencias constitucionales, la Alcaldía no puede otorgar permisos para la realización de jornadas de protestas. No obstante, “en virtud y en cumplimiento del fallo, la solicitud realizada por el comando unitario de trabajadores y las distintas centrales obreras, para el permiso de una tarima y de sonido en la plaza de Bolívar, será negada”.

Sin embargo, de presentarse alguna alteración al orden público se llevará a cabo los protocolos ya establecidos: “Como ocurre en caso de presentarse cualquier tipo de convocatoria o plantón y de presentarse algún tipo de alteración al orden público, se implementará el protocolo de diálogo y de protesta social que viene funcionando desde el inicio de la administración”.

El fallo también fue cumplido por el Gobierno nacional, que a través del Ministerio del Interior notificó a todos los alcaldes y gobernadores para no permitir estas movilizaciones ciudadanas.

Lea también: Gobierno ordena suspensión de las marchas de este 28 de abril

Y es que según la magistrada Villamizar, esa decisión se tomó por la actual situación sanitaria que vive el país. Por lo tanto, hasta que no se “implemente un protocolo de bioseguridad o se alcance la inmunidad de rebaño con la vacunación contra la pandemia covid-19 y sus mutaciones", no se podrá realizar este tipo de eventos.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.