CUT dice que necesita negociación de peticiones y no un diálogo nacional

Fabio Arias indicó que en el escenario del 'gran diálogo nacional' el Gobierno impone la misma agenda que planteó en 2019.
Fabio Arias Giraldo, fiscal de la CUT
Fabio Arias Giraldo, fiscal de la CUT. Crédito: Colprensa

En diálogo con La FM, Fabio Arias, fiscal de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), manifestó que es necesario que el Gobierno Nacional difícil situación que está viviendo el país, y por ello se requiere que se convoque a una negociación con el comité de paro y no un gran dialogo nacional.

Puede leer: Crean comisión en el Congreso para mediar entre Gobierno y manifestantes

De acuerdo con Arias, en el escenario de diálogo nacional convocado con el Gobierno es igual al que se planteó en el 2019, en donde la administración Duque está imponiendo la misma agenda que hace dos años.

"El Gobierno ha citado a otro dialogo nacional que es lo mismo que se hizo en 2019, y nosotros le decimos al Gobierno que si cita a una negociación, nosotros con gusto vamos pero debe ser una negociación con el comité nacional de paro, pues nosotros ya tenemos un pliego para ello", indicó.

Consulte además: Corredor humanitario permitirá paso de insumos médicos en el Cauca

Arias subrayó que es necesaria la desmilitarización de las vías nacionales y que se empiece el proceso de negociación de los pliegos de peticiones que la CUT tiene, "Le pedimos al Gobierno que sea sensato y que negocie con el comité, así no le guste, y sobre esa vía se puede desarrollar este proceso".

"Nosotros le dijimos al señor Miguel Ceballos (alto comisionado para la Paz y vocero del Gobierno Nacional) que nos dijo lo mismo que en 2019 dijo el señor Diego Molano. Ante esta problemática debería ser el mismo presidente quien desarrolle una negociación directa con el comité de paro", recalcó.

Por otra parte, el fiscal de la CUT manifestó que está en contra de todo acto vandálico que se ha presentado en el marco de las manifestaciones que se adelantan desde el pasado 28 de abril.

De igual manera señaló que se ha generado un círculo vicioso de violencia que empieza con la agresión por parte de la policía y el Esmad. "Ya hay bastantes muertos, no justifico el vandalismo pero si quiero señalar dónde está el foco violencia y este genera una mayor indignación entre los manifestantes".

Mire además: Jornada violenta en un sector de Medellín deja más de 20 heridos

Arias también recalcó que en este momento hay al menos 29 muertos en el país, por ello reiteró su rechazo a los actos vandálicos y recalcó la importancia de realizar protestas pacíficas que deben ser protegidas por el Gobierno Nacional.

"Que un expresidente del país, que tiene tanta o más responsabilidad de un ciudadano de Colombia, incite a la Policía y Ejército que dispare contra la gente es grave. Los promotores de la violencia han sido ellos y eso lo que tenemos que parar hoy", agregó.

Consulte también: Gobierno rechazó vandalismo en protestas y abuso policial

Es este sentido, Fabio Arias le pidió al Gobierno Nacional que atienda las exigencias que están en la calle, esto debe desembocar en una negociación rápida, "porque si se dice que será un diálogo en vez de una negociación, no pasará nada".

El fiscal de la CUT también señaló que en este momento se debe pensar en una modificación en la agenda que tiene la administración Duque, esto en función de mejorar el país. "Hay un descontento en el país, pues su agenda nos metió por otros canales y ahora vivimos una situación complicada. Es legitimo pedirle al Gobierno que rectifique las cosas que están mal".

Finalmente, Arias aclaró que la CUT no tiene el objetivo de derrocar al presidente Iván Duque y precisó que esa apuesta sería un salto al vacío. "Solo le pedimos que acepte la negociación con el comité de paro y que empiece a la desmilitarización de las ciudades".

De interés: Altas cortes piden a Duque dialogar con "actores involucrados en la protesta pacífica"

También precisó que no hay un interés en que se adelanten las elecciones pues en el desarrollo de esta medida no se lograrían consolidad acuerdos que sea producto de una eventual negociación.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.