Jornada violenta en un sector de Medellín deja más de 20 heridos

La mayoría de manifestaciones se destacaron por ser pacíficas.
Atención de heridos tras disturbios en Medellín.
Atención de heridos tras disturbios en Medellín. Crédito: Cortesía: Video Denuncias Antioquia.

En la IPS Universitaria son atendidas 18 personas y en el Hospital San Vicente Fundación otras 4 que resultaron heridas tras los disturbios entre manifestantes y la fuerza pública en el Parque de los Deseos de Medellín, confirmaron las autoridades.

Los enfrentamientos ocurrieron luego de que un grupo de jóvenes lanzara una bomba molotov a la estación de Ruta N del Metroplús que se prendió en llamas y tuvo daños en su estructura.

Le puede interesar: Corredor humanitario permitirá paso de insumos médicos en el Cauca

También destruyeron cinco semáforos y dos cámaras entre Barranquilla y Ferrocarril. El secretario de Gobierno de Medellín, Esteban Restrepo, aseguró que uno de los jóvenes que participó en el incendio de la estación sufrió quemaduras y es buscado para que reciba atención médica.

El secretario de la No Violencia de Medellín, Juan Carlos Upegui, quien estuvo junto a otros funcionarios de despacho en la marcha, confirmó que hubo ataques de la fuerza pública.

Estos hechos violentos ocurrieron tras 10 horas de manifestaciones pacíficas en Medellín, Envigado, Bello e Itagüí, en el octavo día del paro nacional. Hubo trece puntos de concentración, con actividades culturales, artísticas y musicales. Se estima que participaron 12 mil personas en la capital antioqueña.

A raíz del incidente en la estación y a una amenaza de afectaciones a las instalaciones, el Metro prestó servicio hasta las 8:30 de la noche, tres horas y media antes. Este jueves operará en su horario habitual.

Lea también: Capturan a presuntos asesinos del capitán Solano

Durante algunos minutos se fue la luz por el sector del Parque de los Deseos. EPM informó que se trató de “un daño en el alumbrado público” y hubo dificultades para que la cuadrilla llegara a repararlo.

Oriente antioqueño

Entre tanto, Devimed recomendó a los viajeros abstenerse de movilizarse por la autopista Medellín-Bogotá este miércoles por los bloqueos en al menos tres puntos. Hubo dificultades para el ingresar a El Santuario, Guarne y Rionegro.

El presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio del Oriente, Rodrigo Zuluaga, pidió un diálogo para mediar el conflicto social y evitar que se siga agudizando la crisis por los cierres y los bloqueos.


Temas relacionados




Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.