Así avanza el paro en Boyacá: campesinos completan cinco días de bloqueos en la vía Tunja-Bogotá

Este viernes se completan cinco días de bloqueos en la vía Tunja-Bogotá.
Paro campesino en Boyacá
Paro campesino en Boyacá Crédito: RCN Radio - Tunja

Este viernes se completan cinco días de bloqueos en la vía Tunja-Bogotá, a la altura del municipio de Ventaquemada, donde comunidades campesinas y habitantes de las zonas de páramo mantienen concentraciones en el marco del paro regional que adelantan desde inicios de semana.

Aunque las manifestaciones han interrumpido el paso por una de las principales arterias viales del centro del país, las autoridades han destacado que hasta el momento no se han presentado alteraciones del orden público ni enfrentamientos con la Fuerza Pública. La situación se ha manejado de forma pacífica, con presencia de organismos de derechos humanos y delegados del Gobierno Nacional.

Lea aquí: Gobernador de Cundinamarca explica acuerdos tras paro minero

En la más reciente jornada, el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, participó en la instalación de una nueva sesión de diálogos entre representantes del Gobierno Nacional y los voceros campesinos. El mandatario regional hizo un llamado al diálogo y reconoció la importancia de atender las necesidades históricas de las comunidades parameras, especialmente en lo relacionado con el acceso al agua, la formalización de la tierra y el desarrollo productivo.

Como resultado parcial de estas conversaciones, los líderes de la protesta anunciaron que habilitarán pasos intermitentes por la doble calzada Bogotá-Tunja, específicamente en el sector de Ventaquemada. Según los voceros, estos pasos provisionales podrían abrirse cada cuatro horas, como gesto de voluntad mientras se logran acuerdos definitivos.

Pese a estos avances, las concentraciones continúan y no se ha definido aún una fecha para el levantamiento total del paro. Las autoridades recomiendan a los viajeros consultar en tiempo real el estado de las vías y considerar rutas alternas si se desplazan entre Bogotá y Boyacá.

Lea además: Acuerdan fin de bloqueos en el occidente de Boyacá

El paro hace parte de una serie de protestas simultáneas en el país, en las que sectores rurales exigen al Gobierno Nacional la implementación de acuerdos previamente pactados, inversiones en infraestructura y soluciones frente a problemáticas ambientales y sociales en sus territorios.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.