Paro de motociclistas y conductores en Bogotá este 16 de septiembre: hora y puntos de concentración

La jornada comenzará a las 5:00 a. m. en siete puntos estratégicos de la capital
Gran movilización de gremios del transporte en Bogotá este martes 16 de septiembre. Conductores de taxis, motociclistas, domiciliarios, transporte escolar, plataformas digitales, grúas y camiones de carga se unen en protesta por la movilidad en la capital.
Gran movilización de gremios del transporte en Bogotá este martes 16 de septiembre. Conductores de taxis, motociclistas, domiciliarios, transporte escolar, plataformas digitales, grúas y camiones de carga se unen en protesta por la movilidad en la capital. Crédito: Colprensa

Diversos gremios del transporte anunciaron una gran movilización en Bogotá para este martes 16 de septiembre. Conductores de taxis, motociclistas, domiciliarios, transporte escolar, plataformas digitales, grúas y camiones de carga confirmaron su participación en la jornada de protestas, que comenzará en horas de la madrugada y promete generar un fuerte impacto en la movilidad de la capital.

Le puede interesar: “Cada alcalde desangra a Bogotá”: concejal Forero en víspera de protesta de automotores

A qué hora empieza la movilización en Bogotá

De acuerdo con la convocatoria de los colectivos de transporte, el paro iniciará a las 5:00 de la mañana en siete puntos estratégicos de la ciudad. Desde allí, los participantes se desplazarán hacia otros sectores, con el fin de visibilizar su descontento frente a la gestión de la Secretaría Distrital de Movilidad y la administración del alcalde Carlos Fernando Galán.

Puntos de concentración del paro en Bogotá

Los organizadores definieron siete lugares principales de encuentro:

  • Autopista Sur con avenida Villavicencio.
  • Plaza de Bolívar.
  • Carrera 11 con calle 69.
  • Calle 95 con carrera 15.
  • Avenida de la Esmeralda con calle 63, frente a la Biblioteca Virgilio Barco.
  • Calle 38A Sur con carrera 34D, en inmediaciones de Centro Mayor.
  • Avenida Ciudad de Cali con avenida Suba.

Estos puntos fueron elegidos para abarcar zonas del sur, norte, centro y occidente de la ciudad, lo que anticipa complicaciones en los principales corredores viales de la capital.

Razones de la protesta de transportadores

Los conductores que convocan la movilización aseguran que la jornada busca llamar la atención sobre múltiples problemáticas. Entre las principales inconformidades destacan la inseguridad en las vías, el mal estado de la malla vial, los trancones diarios sin soluciones efectivas, el presunto negocio detrás de las grúas y patios, y los altos costos de los comparendos, que califican como un "mecanismo de recaudo" y no de prevención.

También señalan la falta de avances en obras de movilidad, el deterioro de barrios y calles, y la ausencia de planes reales para mejorar el transporte público, lo que lleva a que muchos ciudadanos prefieran otros medios de transporte por seguridad.

¿Quiénes se suman al paro del 16 de septiembre?

A la movilización se unirán distintos sectores:

  • Conductores de taxis y transporte escolar.
  • Grúas y vehículos de carga.
  • Plataformas digitales y transporte especial.
  • Motociclistas, domiciliarios y trabajadores de movilidad eléctrica.

La diversidad de gremios anticipa que el paro tendrá un fuerte alcance en la ciudad, con participación desde diferentes sectores sociales y económicos.

Más noticias: Pasajero resulta herido tras ataque durante hurto en bus de TransMilenio

Recomendaciones para ese día en Bogotá

La jornada puede afectar seriamente la movilidad desde tempranas horas. Se recomienda:

  • Salir con anticipación a citas o compromisos.
  • Usar el transporte público como alternativa.
  • Estar atentos a los reportes oficiales de la Secretaría de Movilidad.
  • Evitar transitar por los puntos de concentración mencionados.

La ciudadanía también deberá estar atenta a posibles desvíos, cierres y retrasos en el transporte público, especialmente en zonas cercanas a la Plaza de Bolívar y a los corredores del sur y occidente.


TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario