Para Santos, brasileña Odebrecht puede seguir en Colombia

El mandatario de Colombia aseguró que no es un mensaje de permisividad con la corrupción.
Presidente Santos
Saliente presidente, Juan Manuel Santos. Crédito: Colprensa

El presidente Juan Manuel Santos considera que la constructora brasileña Odebrecht, envuelta en una trama de corrupción en el país, puede seguir trabajando en Colombia siempre y cuando haya saneado sus problemas con la justicia.

Al ser preguntado sobre si Odebrecht debería seguir en Colombia, Santos dijo: "Pues yo creo que sí. Eso es lo que sucede en todas partes del mundo; en Estados Unidos si alguna empresa tiene un problema con la justicia paga las multas, las personas que cometieron los errores se vanpara la cárcel o pagan las multas que haya que pagar pero a la larga las empresas continúan cumpliendo con su objetivo, con su razón de ser".

Añadió que "eso sucedió inclusive en Brasil con Odebrecht, (y) en Estados Unidos".

"Si Odebrecht ya reconoce sus errores, paga las multas, los responsables se someten a la justicia, son sancionados, no veo por qué la empresa, sea Odebrecht o sea cualquier otra empresa, la vayan a castigar de por vida", afirmó Santos en una entrevista con Caracol Radio

Consideró que sus opiniones no son un mensaje de permisividad con la corrupción porque "los están sancionando, los están castigando, los están multando y las multas son altísimas".

A renglón seguido acotó que "eso es lo que la justicia le impone una empresa, pero de ahí a prohibir para siempre que haga algún tipo de negocio en el país, o que no tenga actividades en el país me parece que no tiene lógica y eso no pasa en ninguna parte del mundo".

Según documentos publicados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Odebrecht pagó 788 millones de dólares en sobornos en 12 países de Latinoamérica y África, entre ellos Colombia, donde habría pagado coimas por más de 11 millones de dólares entre 2009 y 2014.

Sin embargo, la Fiscalía señaló luego que las coimas que pagó Odebrecht en Colombia fueron de 84.000 millones de pesos (unos 27,7 millones de dólares).

La justicia colombiana ha enviado a la cárcel a empresarios, políticos, funcionarios públicos y otras personalidades del país por haber aceptado sobornos de Odebrecht, que buscó favorecimiento de contratos para realizar obras de infraestructura.

Ese escándalo tiene hoy en la cárcel Roberto Prieto, gerente de la campaña de Santos en la campaña presidencial de 2014 porque, según la Fiscalía colombiana "solicitó cerca de 450.000 dólares a Odebrecht a través del Fondo Financiero, porque tenía saldos en rojo en la financiación de la campaña presidencial de 2010" en la cual también había trabajado.


Temas relacionados

Colegios

Violencia escolar en Bogotá se dispara 51% en 2025 y alarma a autoridades y padres

Este aumento lo sitúa como el año con mayor violencia escolar de los últimos tiempos.
Las localidades más afectadas son Kennedy (512 casos), Bosa (464) y Ciudad Bolívar (462), seguidas por Usme (438).



Se cumplen 40 años de Armero: periodista presenta documentos inéditos sobre la tragedia

Mario Villalobos revela detalles inéditos sobre los niños perdidos tras la tragedia de Armero.

Sellan temporalmente Before Club, el bar en el que estuvo Jaime Esteban Moreno antes de ser asesinado

Según el reporte conocido por La FM, "se encuentran fallas en salubridad y seguridad al interior del establecimiento".

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología