Padre de niños indígenas denuncia presiones del dueño de avioneta que se accidentó

Los menores fueron rescatados el 10 de junio en el marco de la denominada ‘Operación Milagro’
Niños rescatados en la selva
Niños rescatados en la selva Crédito: Ejército Nacional

Miller Manuel Ranoque Morales, padre de dos de los cuatro menores indígenas que fueron rescatados luego de permanecer 39 días perdidos en la selva entre Guaviare y Caquetá, denunció en entrevista exclusiva con La FM de RCN, supuestas presiones de que ha sido víctima por parte del propietario de la avioneta en la que se accidentaron sus hijos y fallecieron su esposa y otras dos personas el pasado 1 de mayo.

“He sentido mucha presión por parte del señor Fredy Ladino, que en todo lo que él me ha hablado por medio del WhatsApp. La última vez me dijo que me iba a echar a la guerrilla (…) más que todo hablaba que me fuera para el Caquetá, que me está esperando la guerrilla. Era con el fin, creo, para que yo no le hiciera presión para que se diera la reparación de los daños que sufrió mi familia”, dijo Ranoque Morales.

De interés: Padre de niños indígenas presentó una millonaria demanda por el accidente de la avioneta

Esta declaración fue realizada a la salida de la Procuraduría General de la Nación a la que acudió en compañía de su abogado Sebastián Moreno para instaurar una demanda de responsabilidad civil para que se declare a la empresa Avianline Charter’s SAS como responsable por el rol de garante que tenía frente a los pasajeros de la avioneta teniendo en cuenta que se estaba en “ejercicio de una actividad peligrosa”.

En la demanda se reclama una pretensión económica que asciende a cerca de 1.450 millones de pesos, por los perjuicios morales y materiales causados a Miller Manuel Ranoque Morales y a sus dos hijos menores Tien Noriel Ronoque Mucutuy (5 años) y Cristin Neriman Ronoque Mucutuy (un año).

Denuncia padre de los niños rescatados en la selva 1
Denuncia padre de los niños rescatados en la selva 1Crédito: La Fm | RCN Radio

Producto de este accidente aéreo, Lesly Jacobombaire Mucutuy (13 años), Soleiny Jacobombaire Mucutuy (9), Tien Noriel Ronoque Mucutuy (5) y Cristin Neriman Ronoque Mucutuy (un año) permanecieron desaparecidos en la selva caminando durante cinco semanas entre la espesa vegetación.

Los menores fueron rescatados -con un alto grado de desnutrición y deshidratación y varias infecciones- el 10 de junio en el marco de la denominada ‘Operación Milagro’, liderada por grupos especiales de las Fuerzas Militares con apoyo de integrantes de las comunidades indígenas.

Más en: Niños indígenas rescatados en la selva: buenas noticias sobre su estado de salud

La avioneta siniestrada de matrícula HK -2803 Cessna 206 fue hallada en un operativo de las Fuerzas Militares el 15 de mayo en medio de la selva, junto con los cuerpos de tres adultos como son: Hernando Murcia, el piloto; Herman Mendoza, líder indígena, y Magdalena Mucutuy Valencia, la madre de los cuatros menores, quien según la demanda duró cuatro días agonizando en el lugar del accidente.

Ranoque Morales aseguró a La FM de RCN que el día del accidente alcanzó a comunicarse con su compañera sentimental Magdalena la cual le manifestó algunas complicaciones que estaba presentando la avioneta que salió desde la Inspección de Policía de Araracuara, con destino a la ciudad de San José del Guaviare; sin embargo, la aeronave se accidentó en la selva en el río Apaporis, mientras cubría la ruta contratada.

Denuncia padre de los niños rescatados en la selva 2
Denuncia padre de los niños rescatados en la selva.Crédito: La Fm | RCN Radio

"Antes de que sucediera este accidente a las 6 y 30 de la mañana tuve la última conversación por medio telefónico con mi compañera Magdalena, en donde ella me decía 'nosotros ya estamos dentro de la avioneta, pero es que la avioneta no quiere arrancar. Entonces están haciendo el favor si nos envían unos soldados para que nos ayuden a empujar'", dijo.

Sostuvo que "yo le preguntaba a ella y ella me decía, 'usted donde nos va a recoger' y yo les decía, ustedes llegan a San José del Guaviare. Yo desde Bogotá voy y los recojo y como nos toque en bus o en lo que sea, nos venimos”.

Igualmente, señaló que salió desplazado por la violencia (a causa de amenazas de las disidencias Carolina Ramírez de las Farc) del resguardo indígena Puerto Zábalo y Belén en Amazonas en el que vivió durante los últimos seis años con su compañera Magdalena y sus hijos menores.

Denuncia padre de los niños rescatados en la selva 3
Denuncia padre de los niños rescatados en la selva.Crédito: La Fm | RCN Radio

Relató que el día del accidente se encontraba en Bogotá a la espera de poder reencontrase con su familia, ya que el Distrito le había otorgado como ayuda humanitaria -días antes del siniestro- un alojamiento transitorio en un albergue debido a su condición de vulnerabilidad.

De igual forma, rechazó las críticas orientadas a señalar que esta demanda no busca velar por los intereses de sus hijos.

“Yo en ningún momento estaba sacando a mi compañera, a mis hijos, para que sucediera esto. Y para aclarar que los recursos que se está mencionando no es para mí, es para mis hijos”, indicó.

Añadió en hacer un nuevo llamado a la Fiscalía General y a las demás autoridades competentes para que le garanticen las respectivas medidas de protección a él y a su familia debido al riesgo de amenazas en su contra por parte de las disidencias de las Farc.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.