ONU reiteró su apoyo para que Gobierno y Farc acuerden el cese al fuego bilateral

El organismo aseguró que espera que las dos partes lleguen a un acuerdo sobre la supervisión internacional.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La ONU respaldó la intención del Gobierno y las Farc de establecer un cese al fuego bilateral este año y confió en que las partes aprovechen su próxima ronda de negociaciones para avanzar hacia un consenso sobre un mecanismo de supervisión con participación internacional.

Para Naciones Unidas, un acuerdo para el cese de la violencia sería "un paso decisivo hacia el fin del conflicto", según dijo en una conferencia de prensa el portavoz Stéphane Dujarric.

La ONU añadió que aprecia la confianza del presidente Juan Manuel Santos en el papel que la organización puede tener en la verificación del alto al fuego y "toma nota" de su intención de pedir un mandato al Consejo de Seguridad.

Dujarric recordó que la ONU y la Unasur ya trabajan con las partes en el diseño de un mecanismo de control y verificación con participación internacional y dijo que se espera que el Gobierno y las Farc finalicen "pronto" sus discusiones sobre ese punto para que el Consejo pueda considerar una solicitud consensuada.

El portavoz señaló que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, espera que en la próxima ronda de diálogos se pueda avanzar en este ámbito y en otros asuntos pendientes.

Ban, además, reitera su compromiso con el proceso de paz y seguirá dando todo el apoyo posible a través de su delegado, añadió el portavoz.

El presidente Juan Manuel Santos anunció que pedirá ayuda al Consejo de Seguridad de la ONU para la verificación internacional que requerirá el cese al fuego bilateral y definitivo con las Farc, que pretende que se logre antes de finalizar el año.


Temas relacionados

ONU
Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.