ONU recomienda a Duque “restringir” uso del Ejército, tras denuncias por violación

El organismo internacional también pidió trasladar la Policía al Ministerio del Interior.
Ejército
Crédito: Archivo

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en el país (ACNUDH) recomendó al gobierno del presidente Iván Duque “restringir en la mayor medida posible, y de acuerdo con las normas y estándares internacionales, el uso del Ejército en situaciones relacionadas con la seguridad ciudadana”.

También recomendó trasladar la supervisión de la Policía Nacional al Ministerio del Interior y no dejarla en manos del Ministerio de Defensa donde se encuentra actualmente.

Lea aquí: "Es un bobo con poder": la arremetida de Margarita Rosa de Francisco al fiscal Barbosa

Otra de las recomendaciones es que se apliquen protocolos internacionales en las investigaciones que adelanta la Fiscalía por violaciones que involucran presuntamente a miembros del Ejército y/o a la Policía.

Todo esto se desprende del informe anual del Alto Comisionado sobre la situación de los derechos humanos en Colombia.

Ese informe tiene registros de 13 casos de violencia sexual a mujeres que recoge a 15 mujeres adultas víctimas y 13 niñas víctimas.

El informe dice que en 10 de esos casos los presuntos perpetradores fueron miembros de la guerrilla del ELN, otros grupos ilegales y en tres casos los responsables serían miembros del Ejercito.

Lea también: Responsable de amenazas a médico José Buelvas es pareja de una médica, excompañera de trabajo: Policía

Según los datos que entrega el Alto Comisionado las violaciones ocurrieron en Antioquia, Arauca, Caquetá, Guaviare, Meta y Nariño y dice que "la respuesta de las autoridades a la violencia sexual y basada en el género continuó siendo insuficiente".

En el informe el Alto Comisionado también llama la atención por el alto número de asesinatos de indígenas en el departamento del Cauca.

Entre enero y noviembre de 2019, el ACNUDH registró el asesinato de 66 miembros del pueblo indígena Nasa en el norte del Cauca, incluyendo 13 autoridades indígenas y otros líderes Nasa. Es urgente la adopción de medidas efectivas de prevención y protección, las cuales deben ser culturalmente apropiadas para estas comunidades y adoptadas en consulta con las autoridades indígenas”, se lee en el informe.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.